EYNG, 03/10/2024. La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) expresó su satisfacción ante la decisión de la Comisión Europea de otorgar una prórroga de 12 meses para la implementación del Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR). Este aplazamiento, señala el organismo, permitirá una transición más gradual para las naciones andinas, facilitando la adaptación a las nuevas normativas sin afectar de manera inmediata a las exportaciones clave.
La CAN ha destacado su compromiso en la lucha contra la deforestación a nivel global. No obstante, resaltó que la aplicación inmediata del EUDR podría haber causado un impacto negativo en productos fundamentales para las economías de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, tales como el café, el cacao y la palma aceitera. Estos productos son fuente de sustento para pequeños productores agrícolas, quienes podrían haber visto afectadas sus exportaciones hacia el mercado europeo.
El embajador Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina, dijo que la prórroga para la implementación del EUDR es una noticia alentadora. Esto permitirá que los países de la región afronten mejor los desafíos que supone acceder al mercado europeo, crucial para el crecimiento económico de la subregión”, manifestó.
La relevancia de este acuerdo es clara cuando se observa que, solo en 2023, los países de la CAN exportaron productos agrícolas como café, cacao, aceite de palma, madera y soya a la Unión Europea por un valor de US$ 1,846 millones. Estas exportaciones representaron el 26.5% del total de ventas agrícolas de la región a Europa.
Este período adicional brindará a los países andinos la oportunidad de seguir ajustando sus procesos y asegurando que sus productos cumplan con las normativas medioambientales del EUDR. Así, los productores de café, cacao y palma aceitera podrán mantener su presencia en el competitivo mercado europeo, garantizando no solo la sostenibilidad de sus cultivos, sino también el acceso a un mercado clave para sus economías.
Con la prórroga otorgada por la Comisión Europea, los países de la Comunidad Andina podrán continuar fortaleciendo sus exportaciones y ajustarse a las nuevas exigencias, asegurando un desarrollo sostenible y competitivo en el mercado global.
Exportaciones de países andinos de café, cacao y palma a la Unión Europea 2023
| Café |
Exportación a la UE (en US$) |
¿Cuánto representa la UE del total exportado? |
| Bolivia |
3.8 millones |
32 % |
| Colombia |
713 millones |
24 % |
| Ecuador |
3.4 millones |
28 % |
| Perú |
394 millones |
48 % |
Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina
| Cacao | Exportación a la UE (en US$) | ¿Cuánto representa la UE del total exportado? |
| Bolivia |
128 millones |
30 % |
| Colombia |
15 millones |
12 % |
| Ecuador |
352 millones |
27 % |
|
Perú |
129 millones |
30 % |
Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina
| Palma aceitera | Exportación a la UE (en US$) |
¿Cuánto representa la UE del total exportado? |
|
Colombia |
140 millones |
23 % |
| Ecuador |
18 millones |
14 % |
| Perú |
1.4 millones |
2 % |
Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina




Some really nice stuff on this website , I love it.
Your place is valueble for me. Thanks!…