Sector Construcción habría crecido 4,3% en 2022
El gremio constructor advirtió que, para 2023, el escenario de la producción sectorial se complica por el agravamiento del conflicto social que ha seguido a la destitución de Pedro Castillo y que, aún no ha podido ser controlado por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Durante el año 2022, el sector construcción habría crecido 4,3%, como consecuencia del aumento de 6,8% en noviembre y de un alza estimada de 4,6% en diciembre pasado, con lo que el rubro suma tres trimestres consecutivos de crecimiento. Así lo informó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), que calificó el resultado como un “excelente desempeño”.
No obstante, el gremio constructor advirtió que, para 2023, el escenario de la producción sectorial se complica por el agravamiento del conflicto social que ha seguido a la destitución de Pedro Castillo y que, aún no ha podido ser controlado por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. “En este contexto, es mucho más probable que se produzca una contracción algo mayor a 3% como estiman consultoras privadas”, señaló el gremio.
“La deriva violenta y vandálica que han adquirido las protestas surgidas a raíz del fracasado golpe de estado cometido por Pedro Castillo, además de afectar el normal funcionamiento de las actividades económicas, entre ellas la construcción; expone a las familias a peligros contra su vida y sus propiedades; y amenaza la estabilidad y continuidad de nuestro sistema democrático”, resaltó Capeco.
Para el gremio constructor es urgente que el Poder Ejecutivo y el Congreso tomen decisiones para formalizar el adelanto de elecciones y efectuar las reformas mínimas para que los comicios se desarrollen con normalidad y permitan el acceso al poder a personalidades y organizaciones competentes y honestas.
Inversión pública levantó
Capeco informó que la inversión pública superó los S/ 44.000 millones al cierre de 2022, un incremento de 23,5% en la ejecución comparada con 2021. “Constituye un récord histórico que se dio en los tres niveles gubernamentales, lo que tiene que ver con que el presupuesto para inversión estatal también llegó a un monto sin precedentes de S/ 64. 818 millones, vale decir, 18% más que en 2021. Sin embargo, la eficiencia de las entidades del Estado para utilizar los recursos disponibles solo mejoró tres puntos porcentuales en el último año, pasando del 65,1% en 2021 al 68,2% en el 2022”, señaló el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia. “Por esta razón, el Estado dejó de invertir más de S/ 20.600 millones, otra cifra récord. El 61% del monto no ejecutado correspondió a los gobiernos locales”.
Sector Construcción: Cayó inversión privada
Por el lado de la inversión privada, Capeco destacó que cinco consultoras privadas coinciden en que esta habría disminuido entre 0,4% y 1,6% durante 2022 y difieren del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que se inclina más bien por un estancamiento.
“Aunque la conflictividad social se ha ido profundizando en las últimas tres semanas, es preciso recordar que ya en el IEC de diciembre se había identificado una declinación en el comportamiento de los principales componentes de la inversión privada, tendencia que se ha confirmado con los datos que hemos actualizado, como en el sector vivienda. En el periodo anual diciembre 2021 – noviembre 2022, se desembolsaron 41.365 créditos hipotecarios para vivienda, lo que significó una disminución de 16,1% respecto a diciembre 2020 – noviembre 2021”, comentó el director ejecutivo de Capeco.




3 comentarios