Economía y Negocios
Tendencia

Inflación: 392 productos de canasta familiar subieron en noviembre

El Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó en 0,45% en noviembre, acumulando un alza de 7,85% en los once meses del año. Las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron aumento de precios en noviembre.

Los precios de diversos productos no dejaron de subir en noviembre. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en noviembre pasado, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó 0,52%, con una variación acumulada en el periodo enero-noviembre de 7,60%. Con este resultado, la inflación en los últimos doce meses (diciembre 2021-noviembre 2022) ascendió a 8,45%.

Productos con mayor variación de precios 

Durante noviembre, 392 de los 586 productos que componen la canasta familiar registraron alzas de precios, 111 bajaron y 83 no mostraron variación.

Los productos que registraron mayor alza de precios fueron bonito (38,20%), palta fuerte (18,41%), espinaca (17,31%), ají amarillo escabeche (14,68%), ají pimiento (10,93%), naranja de mesa (6,39%), plátano verde inguiri (5,72%) y olluco (5,21%).

En tanto, los productos que registraron disminución de precios fueron: jurel (-25,19%), mango (-22,24%), lechuga (-11,41%), choros (-10,07%), arándanos (-9,83%), caballa (-9,69%), papa blanca (-7,03%) y merluza (-6,96%).

inflación en Perú, Inflación en Lima, Variación de los Indicadores de Precios de la Economía,, INEI, canasta familiar, Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, economía peruana, Inflación: 392 productos de canasta familiar subieron en noviembre

Sectores que sustentan inflación de noviembre

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, del INEI, se explica que el resultado mensual está sustentado en el alza de precios observada, principalmente, en las divisiones de consumo:

  • Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,83%), debido al incremento en las tarifas eléctricas y gas natural por red, atenuado, por la reducción en el precio del gas doméstico; y
  • Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,77%), por el alza de precios en pescados y mariscos como bonito y perico; pollo eviscerado y sus cortes, pavo y cerdo; aceites y grasas como mantequilla y margarina; pan y cereales (pastas, pasteles y galletas), azúcar y aguas minerales y refrescos; lo cual fue contrarrestado por la disminución en el precio de las hortalizas como lechuga, cebolla, zanahoria y choclo, tubérculos como papa (blanca, amarilla y color), queso y huevos; y frutas como mango, arándanos, fresa, manzana Israel, maracuyá y naranja de jugo.
  • Restaurantes y Hoteles (0,68%), por el incremento en el servicio de comida en restaurantes, como menú en restaurantes, sanguches, platos chifa, pollo a la brasa y ceviche;
  • Bienes y Servicios (0,60%), debido al incremento en el precio de artículos personales como jabón de tocador, desodorantes, champú, pasta dental y papel higiénico;
  • Transporte (0,27%), por el alza en el precio de la adquisición de vehículos (automóviles y bicicletas), combustibles (gasohol y diésel).
  • En menor medida aumentaron los precios de las divisiones Recreación y Cultura (0,46%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,45%), Salud (0,28%), Prendas de Vestir y Calzado (0,25%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,24%) y Educación (0,11%).
  • Por el contrario, bajaron los precios de Comunicaciones (-0,02%).

inflación en Perú, Inflación en Lima, Variación de los Indicadores de Precios de la Economía,, INEI, canasta familiar, Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, economía peruana, Inflación: 392 productos de canasta familiar subieron en noviembre inflación en Perú, Inflación en Lima, Variación de los Indicadores de Precios de la Economía,, INEI, canasta familiar, Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, economía peruana, Inflación: 392 productos de canasta familiar subieron en noviembre

Inflación a nivel nacional se elevó en 0,45 %

Durante noviembre, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional se incrementó 0,45% por el alza observada en las divisiones de consumo Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,86%), Restaurantes y Hoteles (0,66%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,55%), Bienes y Servicios Diversos (0,54%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0,54%), Recreación y Cultura (0,48%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,33%), Prendas de Vestir y Calzado (0,32%), Transporte (0,29%), Salud (0,28%) y Educación (0,10%). Por el contrario, disminuyó la división de Comunicaciones (-0,02%).

Variación de precios por ciudades

En noviembre de 2022, las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron aumento de precios. Las ciudades con mayor incremento fueron: Ica (0,85%), Cusco (0,59%), Puno (0,54%). Ayacucho (0,53%) y Trujillo y Lima Metropolitana (0,52% cada una). En tanto, las ciudades que presentaron una menor variación fueron: Huánuco y Chachapoyas (0,08% cada una) y Chiclayo, Huancavelica y Piura (0,04% cada una).

inflación en Perú, Inflación en Lima, Variación de los Indicadores de Precios de la Economía,, INEI, canasta familiar, Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, economía peruana, Inflación: 392 productos de canasta familiar subieron en noviembre

 EYNG, 05/12/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad