Luis Carranza: “Hay 66 puestos clave ocupados (en el Estado) por personas sin condiciones mínimas”
El exministro de Economía y Finanzas y director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, como expositor en la sesión “Recomponer y exigir un Estado que funcione”.

La reciente edición de CADE Ejecutivos, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, tuvo a Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas y director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, como expositor en la sesión “Recomponer y exigir un Estado que funcione”. En el espacio, el expositor habló sobre la urgencia de contar con un Estado al servicio de las personas, que brinde seguridad, genere inclusión y bienestar social, sin corrupción.
El experto inició su ponencia haciendo una reflexión sobre el funcionamiento de la sociedad. Indicó que en esta existen fuerzas dinámicas en el sistema político, económico y social y, si estas fuerzas funcionan de la manera adecuada, las sociedades llegan a la prosperidad. “El gran problema que tenemos es que la sociedad es un sistema complejo porque las decisiones que tomamos hoy día dependen de lo que pensamos que va a ocurrir en el futuro”, compartió.
Tres condiciones para llegar a la prosperidad
En esa línea, señaló que, para llegar a esa mencionada prosperidad, se necesitan tres condiciones: oportunidades de crecimiento económico en la sociedad, una sociedad movilizada, con espíritu emprendedor para aprovechar las oportunidades económicas, que exija transparencia y eficiencia al sistema e instituciones políticas que funcionen bien para resolver los problemas de acción colectiva.
No obstante, señaló que también existen dinámicas negativas. “El crecimiento económico lleva al desarrollo de élites que cierran la economía, limitan la competencia y destruyen el potencial de crecimiento. O élites políticas que secuestran a la sociedad con clientelismo”, agregó. Por ello, indicó que es necesario identificar estas condiciones para tener un Estado eficiente.
La ruta para llegar al ideal de sociedad próspera requiere capital humano, procesos, gestión, presupuesto e instituciones autónomas. No obstante, compartió que la situación del país en cada uno de estos factores es preocupante ya que, en cuanto a capital humano, un reporte de la Contraloría revela que hay 66 puestos clave ocupados por personas que no tienen las condiciones mínimas. Sobre procesos, afirmó que la facilidad para hacer negocios ha tenido un deterioro significativo en los últimos años. En gestión, se tienen grandes proyectos paralizados. Respecto a recursos, refirió que no hay obras a pesar de los ingresos de los cánones en ciertas regiones.
En vista de todo lo expuesto, Luis Carranza concluyó mencionando lo imperativo de ejercer presión al Ejecutivo para sacar adelante los grandes proyectos del país. “Se necesita la energía de la sociedad para que la política no llegue al clientelismo ni al populismo”, concluyó.
Un comentario