Economía y Negocios

Economía peruana crecería solo 1,5% en tercer trimestre

El informe LatinFocus Consensus Forecast, de FocusEconomics, bajó sus proyecciones de crecimiento del PBI peruano a 2,7% para 2022.

La incertidumbre política, que desincentiva la inversión privada; el aumento de huelgas y conflictos sociales, sobretodo en la minería –principal motor de las exportaciones peruanas–; y el constante aumento de la inflación y de las tasas de interés, que desacelera el crecimiento del consumo; serán las principales causas del magro crecimiento de 1,5% de la economía peruana durante el tercer trimestre del 2022.

Ello, según el informe LatinFocus Consensus Forecast, de FocusEconomics. Otro factor relevante para los resultados del PBI peruano entre julio y setiembre es el efecto estadístico, dado que en el tercer trimestre del 2021 la economía peruana creció 11,6% (comparada con un 2020 a la baja por la pandemia).

Cabe señalar que en el primer trimestre la economía peruana creció 3,8%, mientras que entre abril y junio pasado hizo lo propio en solo 2,3%, impactada por las paralizaciones y disturbios en las mineras Cuajone y Las Bambas, además de las huelgas de camioneros, la cual tuvo impactó en varias industrias.

“El sentimiento deprimido del consumidor, la alta inflación y el aumento de las tasas de interés golpean el gasto privado”, señala el informe de Focus Economics.

Economía peruana crecería solo 2,7% en 2022 y en 2023

Con los resultados del primer semestre y las proyecciones del tercer trimestre, la estimaciones de crecimiento de la economía peruana de FocusEconomics para el 2022 bajaron del 2,8% pronosticado en junio a 2,7%. Para 2023, los números no mejoran, pues las consultora estima también un crecimiento de solo 2,7%. Estas cifras, si bien son positivas, no son esperanzadoras. Ello tomando en cuenta que, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la economía peruana debe crecer anualmente a un ritmo superior al 6% para que se cree un número adecuado de empleos y se reduzcan los índices de pobreza

Inflación peruana cerraría en 5,8% este año

Focus Economics también destaca el aumento de la inflación peruana en junio pasado, la cual llegó a 1,19% con respecto a similar mes del 2021, repuntando así desde el aumento del 0,38% observado en mayo. Con este resultado, la inflación en el Perú llegó al 8,8% al cierre de junio, frente al 8,1% de mayo. Cabe señalar que el resultado de junio fue la tasa de inflación más alta desde julio de 1997.

Con el resultado de junio, la inflación promedio anual subió a 6,3% en junio (mayo: 5,8%). Por último, la inflación subyacente se elevó a 5,8% en junio, desde el 5,5% del mes anterior.

Los panelistas de FocusEconomics ven que la inflación finaliza 2022 en 5,8 %, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales con respecto a la estimación del mes pasado; y 2023 en 3,3%.

EYNG, 13/07/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad