Economía y Negocios

La economía de China se enfría por la COVID-19

Focus Economics advierte que el desempeño de la economía china será a la baja en los próximos meses y que el crecimiento se situará notablemente por debajo del objetivo del gobierno del 5,5%.

“El COVID-19 ha devastado la actividad económica china en las últimas semanas, ya que gran parte del país entró en un confinamiento dolorosamente estricto, con decenas de millones de residentes atrapados en sus hogares, el cierre de fábricas y la actividad logística y portuaria en aumento. Esto se ha sumado a una recesión ya profunda del mercado inmobiliario, con ventas de propiedades y financiamiento en fuerte declive y desarrolladores que trabajan bajo una gran carga de deuda”, advierte la consultora Focus Economics sobre la segunda economía del mundo, detrás de Estados Unidos.

No obstante, eso no es todo en cuanto a números malos. En marzo, las ventas minoristas en el gigante asiático cayeron un 3,5% en términos anuales, el peor registro desde el punto álgido de la primera ola de la pandemia a principios de 2020, y otros indicadores pintan un panorama igualmente sombrío.

Así, mientras que el crecimiento del PIB se mantuvo sorprendentemente bien en el primer trimestre, los analistas de Focus Economics ven una desaceleración notable desde el segundo trimestre, con riesgos claramente inclinados a la baja.  Para 2022 en su conjunto, la discrepancia entre las previsiones de los panelistas de Focus Economics es amplia, pero el consenso es que el crecimiento se situará notablemente por debajo del objetivo del gobierno del 5,5%.

Medidas para paliar la desaceleración económica china

La consultora destaca que se han tomado algunas medidas para minimizar el dolor ocasionado por el rebrote del COVID-19 en China. Así, varias grandes empresas, como Tesla, han podido reabrir fábricas en los últimos días bajo sistemas de “circuito cerrado”, con trabajadores comiendo y durmiendo en el lugar. Por su parte, el Banco Central ha recortado los coeficientes de encaje legal de los bancos para impulsar la disponibilidad de crédito; mientras que el gobierno insta a los gobiernos locales a impulsar la inversión en infraestructura.

Sin embargo, según los expertos de Focus Economics, estos pasos podrían tener un impacto mínimo, pues muchas empresas más pequeñas carecen de la capacidad de alimentar y alojar a los trabajadores en el sitio, la flexibilización monetaria hasta ahora ha sido moderada y los déficits de financiamiento que enfrentan los gobiernos locales podrían limitar sus capacidades para impulsar el gasto en infraestructura.

“Un cambio económico más duradero requeriría que Beijing afloje su control férreo sobre la pandemia. Por ahora, el líder Xi Jinping parece decidido a mantener el rumbo y mantener el enfoque de tolerancia cero del país. En parte como resultado, el yuan se ha derrumbado desde mediados de abril cuando los inversores extranjeros se dieron a la fuga. Un éxodo similar entre los expatriados, que ya estaba en marcha antes de los últimos cierres, se está acelerando según los informes de los medios. Esta pérdida de talento extranjero es un riesgo no solo para la actividad a corto plazo, sino también para las perspectivas económicas a largo plazo del país, dada la brecha de productividad aún grande entre China y Occidente”, advierte Focus Economics.

Foto: Christian Lue / unsplash.

Las previsiones del PBI chino es a la baja

En ese sentido, la consultora estima que, sin una corrección de rumbo por parte del gobierno, la única salida para las previsiones del PBI chino en los próximos meses es a la baja. “El resto del mundo debería tomar nota: es probable que las interrupciones en el suministro chino se traduzcan en una mayor inflación global en los próximos meses, mientras que la débil demanda china también podría pesar en los sectores externos de otros países. La conclusión de todo esto es clara: el panorama económico internacional se va a poner cada vez más difícil. Y es que como dice el dicho: “cuando China estornuda, el mundo se resfría”.

“Con los bloqueos en curso, hemos reducido nuestro pronóstico de crecimiento del PBI del segundo trimestre de China al 1,8% interanual desde el 3,4%, lo que representaría una marcada caída desde el 4,8% en el primer trimestre. Creemos que los mercados globales están subestimando las consecuencias del ZCS de China, ya que la atención sigue centrada en el conflicto entre Rusia y Ucrania y las subidas de tipos de la Reserva Federal (FED)”; advierten Sobre la perspectiva del PIB, los analistas de Nomura.

“Mantenemos nuestra previsión de crecimiento del PIB de China para 2022 en un 4,9 %. La fuerza de un repunte económico en la segunda mitad del año dependerá de qué tan pronto China pueda controlar el COVID-19 y aliviar sus medidas draconianas contra el COVID-19. Dado que la perspectiva actual está muy por debajo del objetivo de crecimiento oficial de ‘alrededor del 5,5%’ para 2022, es probable que haya más espacio para el apoyo de políticas, incluidos los recortes en la tasa de interés y la flexibilización de sus medidas inmobiliarias para impulsar la confianza», dijo, por su parte, sobre el potencial de un mayor estímulo, Ho Woei Chen, economista de United Overseas Bank.

EYNG, 28/04/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad