Bolsas de valores de Perú, Chile y Colombia acuerdan su integración
El Grupo BVL (GBVL), la Bolsa de Santiago (BCS) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) anuncian los siguientes pasos para la creación de una Holding Regional.

Los directorios del Grupo de la Bolsa de Valores de Lima (GBVL), la Bolsa de Santiago (BCS) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) acordaron poner a consideración de la junta de accionistas de las tres entidades su integración a través de la creación de una Holding Regional.
Asimismo, acordaron proponer que el 100% de las acciones del Grupo BVL sea intercambiado por el 20% de las acciones de la Holding Regional como resultado del análisis del valor de las empresas y su proyección como una futura integración.
El acuerdo también recomienda que el domicilio principal de la Holding Regional sea Chile, además de avanzar en la ejecución de la integración de la propiedad, de las plataformas tecnológicas y operativas así como la armonización legal y regulatoria, siempre y cuando la junta de accionistas de las tres entidades aprueben el acuerdo de integración.
Bolsas de Valores: Holding Regional sería el segundo más importante de América Latina
«Resulta importante señalar que, con la integración de los mercados de Chile, Colombia y Perú, se estima que el potencial del mercado en tamaño y liquidez sería similar al mercado de México en el corto plazo y se acercaría a Brasil en el mediano y largo plazo, posicionando a la futura holding para convertirse en el segundo mercado más relevante en América Latina», señaló el Grupo BVL.
Agregó que los beneficios de este mercado integrado alcanzarían a las economías de los tres países, intermediarios, empresas emisoras, inversionistas, accionistas y mercado en general.
Los directorios de las tres instituciones acordaron que, como siguientes pasos, se convocará a Junta de Accionistas de las 3 entidades en enero del 2022. Por otro lado, se estima la implementación de la Holding Regional para el tercer trimestre del 2022 y el inicio de la operación integrada hacia finales del 2023.
Cabe señalar que este acuerdo se encuentra condicionado a las autorizaciones que los reguladores o supervisores de cada país evaluarán y que cada entidad local procurará obtener.




