Otras noticias

Asociación Automotriz del Perú lanza observatorio vial

Se trata de un espacio informativo al alcance de la ciudadanía y con indicadores que permitirán una reflexión responsable sobre el problema de la seguridad vial.

Octubre del 2021. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) se presentó en el Perú el “Observatorio Vial”, una plataforma que recopila y consolida información relevante del sector automotor.

La finalidad, explicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la AAP, es que a partir de la información que estará disponible en el observatorio y que será de libre acceso se elaboren documentos de trabajo de diversos aspectos del sector. Ello, buscando promover un parque automotor moderno, menos contaminante, más seguro y eficiente para, de esa manera, mejorar e influir en la elaboración de las políticas públicas y la evaluación de implementación de las mismas.

“El objetivo de la AAP con este proyecto es recopilar, organizar y actualizar información que ayude a visibilizar y entender el problema de la seguridad vial, congestión o contaminación en el Perú. Ello, para contribuir a que los peruanos conozcan al sector automotor y su problemática y las posibles soluciones que se tienen, además de contribuir con ellas. Todo ello promoviendo la reflexión y la acción efectiva a partir de la presentación consolidada y actualizada de las cifras que trae consigo la seguridad vial,  contaminación, congestión vehicular, entre otros, en el día a día de los peruanos», apuntó el ejecutivo.

Observatorio vial busca promover aspectos relevantes del sector automotor

Morisaki señaló que el “Observatorio Vial” tendrá como principal instrumento de consulta y difusión un documento que será actualizado periódicamente. Se incluirá la opción de descargar la información en formato Excel y en versión pdf. Ambos archivos estarán en línea en la Web de la AAP para todas las personas que estén interesadas. Entre los temas que se busca promover están: el seguro vehicular, mercado de vehículos a GNV, educación vial, transporte público, rediseño de vías, entre otros.

Cabe resaltar que, la información recopilada por parte de la AAP es extraída de diversas fuentes nacionales e internacionales como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), la Policía Nacional del Perú (PNP), INEI, BCRP, The World Economic Forum, World Air Quality Report, OECD, entre otros.

Finalmente, Morisaki informó que la Gerencia de Estudios Económicos realizará periódicamente documentos de trabajo sobre la base de la data del Observatorio AAP. Dicha información será publicada en el portal de la AAP, y además se compartirá con la ciudadanía a través de los distintos canales de comunicación del gremio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad