Economía y NegociosEmprendedores

Amazonas: Productores exportan cacao fino a Europa

Junio del 2021. El cacao nativo de Amazonas conquista el mercado europeo, gracias al trabajo de los productores de la Cooperativa Aprocam, organización agraria que mejoró sus capacidades de acopio y procesos de post cosecha, tras acceder a un Plan de Negocio del Programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Como resultado, hoy exportan 200 toneladas anuales de su fino grano.

“Nosotros exportamos de manera directa a Europa, principalmente a Italia, donde llega el 80% de la producción. También exportamos a Suiza, Canadá y Austria en microlotes. Para este año estamos buscando mercado para llegar también a Francia”, explica Mario Zulueta, gerente y socio.

El papel de Agroideas

El centro poblado Tomaque, en el distrito y provincia de Bagua, alberga el centro de operaciones de esta organización agraria, que cuenta con una infraestructura completa para todos los procesos de post cosecha del cacao que, en el año 2014, modernizaron y ampliaron con el apoyo de Agroideas.

“Nuestro cuello de botella era el tema de fermentado y secado, que hemos avanzado muchísimo, al igual que el tema de almacén. Hemos construido también una pequeña miniplanta para el proceso de chocolate con maquinaria que nos ha apoyado el programa”, reveló Edmundo Llanos, socio de esta cooperativa.

Con el Plan de Negocio, ejecutaron la adquisición de módulos de fermentación, secadores, desmalezadoras, motofumigadoras, motocicletas, asistencia técnica e insumos agrícolas.

El cacao y la inversión para crecer

El proyecto, que tuvo un valor de S/ 1,4 millones, cuya inversión de Agroideas fue de S/ 847 mil y el aporte de la cooperativa S/ 564 mil, incluyó la construcción de un centro de acopio y la implementación de una miniplanta procesadora, donde actualmente transforman sus granos de cacao orgánico en chocolate «Bagua», producto comercializado de manera local en el mercado, además de Chachapoyas y Chiclayo.

Aunque iniciaron 26 familias, hoy son 460 las que integran la Cooperativa Aprocam, cuyas parcelas se encuentran ubicadas en las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, de las cuales un 30% pertenecen a las comunidades nativas de la etnia Awajun. Todos ellos viven el sueño de la industrialización del cacao gracias a la implementación de tecnología agraria.

El MIDAGRI, a través de Agroideas, ha aprobado un total de 75 Planes de Negocio en la cadena productiva de cacao, en favor de más de 6.000 productores de 13 regiones del país, destacando San Martín, Piura, Junín y Huánuco. La inversión para estos proyectos fue de S/ 30 millones por parte del Estado, atendiendo 15.146 hectáreas dedicadas a este cultivo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad