Finanzas
Tendencia

¿Qué debo tomar en cuenta al pedir un crédito hipotecario?

Tras una caída como consecuencia de la pandemia, los créditos hipotecarios se vienen recuperando por la disminución de las tasas de interés.

A inicios de abril, el mercado inmobiliario sufrió una fuerte caída producto de la coyuntura por la COVID-19. En consecuencia, las solicitudes de créditos hipotecarios y aprobaciones se redujeron considerablemente. Sin embargo, casi 7 meses después de iniciado el Estado de Emergencia, este sector se viene recuperando rápidamente, trayendo consigo tasas de interés más bajas y facilidades de pago.

Todas las entidades financieras ofrecen tasas de interés fijas, las cuales una vez establecidas no pueden ser modificadas, salvo que la persona solicite reducirlas y la entidad financiera lo apruebe. Foto: Tierra Mallorca / Unsplash.

¿Es momento de pedir un crédito hipotecario?

Pero, ¿es un buen momento para solicitar un crédito hipotecario? ¿Qué ventajas tendría hacerlo en esta coyuntura?

“El mercado inmobiliario se viene recuperando rápidamente, al igual que el crédito hipotecario. Esta recuperación, mayor a la esperada, ha hecho que los precios de los inmuebles no disminuyan más del 3%, y ha habido una pequeña disminución de las tasas de interés en el crédito hipotecario, siendo actualmente de 6,70% en promedio. Si bien hay más cautela o rigurosidad para el otorgamiento de créditos, si la persona es sujeto de crédito, es buen momento para tomarlo”, señaló al respecto Arturo García Villacorta, profesor del área de Finanzas de ESAN Graduate School of Business.

 Crédito hipotecario: todo lo que debe saber

Arturo García Villacorta señala a continuación información detallada sobre los créditos hipotecarios y los requisitos para obtenerlos:

1. ¿Qué es un crédito hipotecario?

Es el crédito otorgado a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que tales créditos se encuentren amparados con hipotecas debidamente inscritas. También incluyen los créditos para la adquisición o construcción de vivienda propia que, por tratarse de bienes futuros o bienes en proceso de independización o inscripción, no es posible constituir sobre ellos una hipoteca individualizada.

2. ¿Cuáles son las condiciones para solicitarlos?

Para solicitar un crédito de este tipo se deben cumplir ciertos requisitos: presentar DNI o Carné de extranjería, contar con una antigüedad laboral mínima de un año, presentar documentos que sustenten los ingresos del solicitante, así como su último recibo de servicios públicos (agua, luz o teléfono fijo). Asimismo, es importante que el solicitante no cuente con información en la Central de Riesgo que lo pueda perjudicar (ej.: deudas atrasadas con otras entidades financieras o que figure con calificación diferente a la de Normal).

3. ¿Cómo obtener una menor tasa de interés desde un inicio?

Si bien es recomendable comparar las tasas de interés y cronogramas de pago de varias entidades financieras antes de solicitar un crédito hipotecario, para tener una menor tasa de interés, el cliente debe contar con un buen historial crediticio, así como asumir un mayor porcentaje que el mínimo requerido al momento de pagar la cuota inicial.

4. ¿Es posible solicitar una reducción de la tasa de interés durante el pago del crédito?

Todas las entidades financieras ofrecen tasas de interés fijas, las cuales, en principio, no se pueden modificar; sin embargo, dada la gran competencia que hay en el sistema financiero, las entidades financieras buscan conservar a sus buenos clientes. Por tanto, es posible que los buenos pagadores puedan solicitar la reducción de su tasa de interés durante el pago del crédito.

5. ¿Otro banco puede comprar la deuda posteriormente?

Como se ha mencionado, la banca es muy competitiva, por tanto, si una persona ya tiene un crédito hipotecario y presenta un buen comportamiento de pago, otros bancos pueden comprarle la deuda ofreciéndole una menor tasa de interés y mayores beneficios. 

“En los últimos dos años, el Crédito Hipotecario ha crecido a una tasa anual promedio de 9%, siendo los Créditos MiVivienda los que alcanzaron una tasa de crecimiento mayor. En lo que respecta a los últimos meses, ha habido un incremento importante en el ritmo de colocaciones de créditos hipotecarios, sobre todo los créditos menores a S/ 400,000 y los créditos MiVivienda”, finaliza el vocero de ESAN.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad