Economía y Negocios

COVID-19 y el comercio internacional

OMC: La crisis originada por la pandemia puede aumentar costos del comercio mundial

Los costos de viaje y transporte representan hasta un tercio de los costos comerciales dependiendo del comercio internacional. Por lo tanto, es probable que las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia afecten los costos comerciales mientras permanezcan vigentes, advirtió la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Según la OMC, las restricciones de viaje y el cierre de fronteras han sido una parte importante de la respuesta política inicial a la pandemia de la COVID-19, y estas medidas han afectado directamente el comercio de bienes y servicios.

“Por ejemplo, la capacidad mundial de carga aérea se redujo en un 24,6% en marzo de 2020, ya que los vuelos de pasajeros representan aproximadamente la mitad de los volúmenes de carga aérea. Es probable que el aumento resultante en los precios del flete aéreo solo disminuya con un repunte en el transporte de pasajeros”, según el informe publicado por la Secretaría de la OMC.

Agrega que, si bien el transporte marítimo y terrestre no han enfrentado a impactos comparables, el primero ha experimentado una disminución en el número de viajes, mientras que el transporte terrestre internacional se ha visto afectado por cierres de fronteras, medidas sanitarias y desvíos.

Viajes de negocio interrumpidos afectan al comercio

Además, la OMC advierte que los viajes de negocios, que son importantes para mantener las relaciones comerciales y gestionar las cadenas de valor globales, además de ser una actividad económica importante por derecho propio, se han visto interrumpidos. En ese sentido, destaca que la calidad de la infraestructura de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y la preparación digital serán importantes para determinar qué tan bien pueden hacer frente las economías a esta crisis.

El informe señala que, si bien la COVID-19 ha motivado cambios en las tarifas y las prácticas regulatorias que restringen el comercio y facilitan las importaciones, estas medidas hasta ahora han afectado solo a un pequeño subconjunto de productos. En ese sentido, agrega, que un cambio inducido por la crisis hacia la digitalización de los procedimientos aduaneros y regulatorios para reducir el contacto físico podría reducir potencialmente los costos comerciales asociados a largo plazo. 

Incertidumbre eleva los costos

El informe de la OMC también apunta a la incertidumbre como un factor que magnifica el impacto de los costos existentes relacionados con el comercio, pues pesa sobre los flujos de financiamiento comercial y reduce el apetito de las empresas para invertir en la investigación de nuevos mercados, adquirir habilidades lingüísticas y socios potenciales, y cumplir con los estándares extranjeros. En ese sentido, el organismo observa que en el primer trimestre de 2020, el índice mundial de incertidumbre registró niveles un 60% más altos que los desencadenados por la guerra de Iraq y el brote de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en el 2003.

La etapa post pandemia

Desde el comienzo de la crisis de COVID-19, el transporte marítimo y terrestre se ha mantenido en gran medida, aunque a veces han registrado retrasos considerables; pero el transporte de carga aérea se ha visto gravemente interrumpido, con una reducción de la capacidad mundial de carga aérea del 24,6% en marzo del 2020.

De cara al futuro, el informe de la OMC señala que muchos gobiernos han implementado medidas para mitigar las interrupciones de la actividad económica relacionadas con la pandemia. Por ejemplo, eximiendo a ciertas tripulaciones de transporte de las restricciones de viaje o mejorando la calidad y el acceso a las TIC.

«Si bien se puede esperar que muchos de los cambios en los costos comerciales se reviertan una vez que se controle la pandemia, el informe observa que algunos efectos pueden persistir», aclara.

En ese sentido, señala que, por ejemplo, la inestabilidad de la industria de la aviación y los cambios en el apetito de los pasajeros por los viajes aéreos podrían generar mayores costos de transporte aéreo. A

demás, señala que las decisiones de política gubernamental, que podrían reducir o aumentar la incertidumbre de la política comercial, serán importantes para configurar los costos comerciales relacionados con la incertidumbre en el futuro.

Pueden descartar en reporte  aquí.

Principales conclusiones del informe de la OMC

  • Las restricciones de viaje y el cierre de fronteras han sido una parte importante de la respuesta política inicial a la pandemia de la COVID-19, y estas medidas han afectado directamente el comercio de bienes y servicios. Así, se han interrumpido el transporte de mercancías, los viajes de negocios y el suministro de servicios que dependen de la presencia de personas en el extranjero.
  • Los costos de transporte y viaje constituyen una parte importante de los costos comerciales y, según el sector, se estima que representan del 15% al 31%. Por lo tanto, es probable que las restricciones de viaje representen un aumento sustancial de los costos comerciales mientras permanezcan vigentes.
  • Desde el comienzo de la crisis de COVID-19, el transporte marítimo y terrestre se ha mantenido en gran medida, aunque a veces han registrado retrasos considerables; pero el transporte de carga aérea se ha visto gravemente interrumpido, con una reducción de la capacidad mundial de carga aérea del 24,6% en marzo del 2020. En ese sentido, la OMC destaca que muchos gobiernos están tratando de hacer todo lo posible para que el comercio siga fluyendo; pero, en algunas regiones, las restricciones de viaje tienen el potencial de perturbar gravemente el comercio regional y los medios de vida.
  • Los servicios que dependen de la proximidad física entre proveedores y consumidores, como el turismo, el transporte de pasajeros o los servicios de mantenimiento y reparación, se han visto gravemente afectados por las restricciones de viaje y el distanciamiento social y han experimentado un aumento prohibitivo de los costos comerciales.
  • La interrupción en los viajes de negocios, que juega un papel importante en el establecimiento y mantenimiento de las relaciones comerciales, así como en la gestión de las cadenas de valor globales, también es probable que afecte tanto a los servicios comerciales y profesionales como a la producción manufacturera, aunque esto dependerá de cómo sea posible sustituirlos.
  • La calidad de la infraestructura de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y la preparación digital serán, por tanto, factores importantes en la forma en que las economías afronten el impacto de la pandemia.
  • Los productos esenciales en la lucha contra la pandemia han experimentado la introducción de medidas, en su mayoría temporales, que facilitan las importaciones y restringen las exportaciones. Los primeros reducen los costos comerciales mientras que los segundos los aumentan. No obstante, ambos tipos de medidas han abarcado una pequeña parte del comercio mundial.
  • Los altos niveles de incertidumbre magnifican el impacto de los costos comerciales en el comercio internacional. La incertidumbre reduce el apetito de las empresas para invertir en nuevas relaciones comerciales, y su aumento también puede resultar en una contracción de la financiación del comercio que probablemente tendrá un precio especialmente alto en las economías emergentes y en desarrollo.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad