Economía y Negocios
Tendencia

Ejecución del canon en gobiernos locales solo llega al 26,3% del presupuesto

ComePerú advierte que Cusco y Áncash, las regiones con mayores recursos por canon, han ejecutado un 32,3% y 20,2% de sus presupuestos, respectivamente.

En lo que va del año, los gobiernos locales y regionales han devengado un 26,3% y un 27,3% de sus presupuestos por concepto de canon, sobrecanon y regalías, respectivamente, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Además, en los últimos tres años los gobiernos subnacionales no han logrado alcanzar el 70% de ejecución del presupuesto por estos conceptos. De acuerdo a ComexPerú, esta situación evidencia una marcada incapacidad de las autoridades para hacer uso de estos recursos en favor de la población.

Cusco: grandes ingresos por canon, pero baja ejecución

En términos de educación, el rendimiento escolar satisfactorio en secundaria de Cusco se ubica por debajo del promedio nacional. Pese a ello, la cifra destinada al sector por presupuesto de canon es de S/ 173 millones, con un devengado del 35,6%. Foto: July Gonzáles / UnSplash.

En el caso del Cusco, la región con mayores recursos asignados, hasta la fecha solo ha ejecutado el 32,3% de su presupuesto, a pesar de la necesidad de garantizar servicios esenciales en el actual contexto por la COVID-19. El departamento cuenta con un presupuesto de S/ 1.586 millones por canon para gobiernos locales.

De ese total, los municipios del Cusco han destinado S/ 56 millones para el sector salud, del que han ejecutado 18,8%. Para ComexPerú, este bajo nivel es preocupante, debido a que el porcentaje de positividad de la COVID-19 en el Cusco es del 18,4%, frente al promedio nacional del 20,5%, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud (Minsa).

En términos de educación, el rendimiento escolar satisfactorio en secundaria de Cusco se ubica por debajo del promedio nacional. Pese a ello, la cifra destinada al sector por presupuesto de canon es de S/ 173 millones, con un devengado del 35,6%.

Asimismo, agrega el gremio, es indispensable evaluar el desarrollo del Cusco en términos de acceso a servicios básicos de saneamiento. Señala que, a pesar de la brecha existente en este sector, la ejecución del presupuesto del canon en saneamiento es de solo 28,9%. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2019, el porcentaje de la población del Cusco que consumió agua potable de una red pública fue del 52,4%, frente al promedio nacional de 68,1%; mientras que el 68,1% tuvo acceso a una red pública de alcantarillado, por debajo del promedio nacional (74,9%).

Áncash: potencia minera con una débil ejecución

En el período de enero-julio, Áncash se ubicó como el primer productor de zinc y plata, el segundo de cobre y el tercero de molibdeno en el país, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esto la ubica, después del Cusco, como la región con mayor presupuesto por concepto de canon para gobiernos locales, con S/ 1.526 millones. Sin embargo, solo ha ejecutado un 20,2%.

Para el sector salud, Áncash dirigió S/ 49 millones del presupuesto, del que ha devengado solo un 17%, a pesar de que el porcentaje de positividad de la COVID-19 es del 19,5% en esa región, mientras que el de letalidad es del 6,2%.

Por otro lado, los gobiernos locales de Áncash han destinado S/ 83 millones al sector de educación y se ha devengado un 15,3%. En este campo, el rendimiento escolar satisfactorio de primaria y secundaria de Áncash está por debajo del promedio nacional.

Mientras que, en términos de saneamiento, la región también se ubica por debajo del promedio nacional, con un 64,7% de población que consumió agua potable de red pública en 2019 y un 72,7% con acceso a red pública de alcantarillado. Sin embargo, la ejecución del presupuesto del canon en saneamiento apenas ha sido del 17,6%.

ComexPerú consideró que, en la situación actual de crisis, es inaceptable que la ejecución sea tan baja en comparación con años anteriores. Estimó que enfocarnos en los sectores que impulsen la competitividad y la salud será clave para enfrentar las consecuencias de la pandemia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad