Otras noticiasTecnologia
Tendencia

Movistar brindará internet gratuito a 48 centros médicos

Movistar y el MTC anunciaron conexión de internet sin costo en establecimientos de salud de Cajamarca y Ayacucho, como parte del Acuerdo de Compromisos por asignación temporal de espectro radioeléctrico.

Movistar y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunciaron la conexión de internet sin costo de 48 centros de salud distribuidos en las diferentes provincias de las regiones de Cajamarca y Ayacucho por seis meses, los cuales pueden ser prorrogables por seis adicionales.

Acuerdo se da en el marco del estado de emergencia y busca promover la telemedicina. Como parte de los compromisos, Movistar brindará un acceso a internet sin costo en dichos locales durante 6 meses.

El internet sin costo al que accederán los centros de salud forma parte de la iniciativa aprobada por el Gobierno que permite la asignación temporal de espectro para la mejora de la calidad del servicio móvil, bajo compromisos de conectividad en hospitales y puestos de salud. Ello en el marco de la lucha contra la pandemia de la COVID-19

“Hoy lo que el sector de telecomunicaciones requiere es acelerar la transformación digital con oportunidades para todos. Esto es posible a través de iniciativas como la reciente asignación temporal de espectro para la mejora de la calidad del servicio móvil en centros de salud. Nuestro compromiso es seguir trabajando a paso acelerado siempre en un clima de confianza entre sector público y privado”, señaló Pedro Cortez, presidente ejecutivo de Telefónica del Perú.

Movistar es el primer operador en centros médicos

En el caso de la región Cajamarca, se beneficiarán 28 centros de salud ubicados en las provincias de Cajamarca, Jaén, Chota, Cutervo y Hualgayoc. Por su parte, en Ayacucho se conectarán 20 centros de salud de la provincia de Huamanga. De esta forma, más de 730 mil personas de estas regiones podrán acceder a los beneficios de la telemedicina, de acuerdo al MTC.

“Es importante que sigamos consolidando alianzas entre estado y empresa privada, siempre con transparencia y reglas claras, con el ánimo de conseguir que contemos con un nivel superior de conectividad en el país. La transformación digital es fundamental, pues permitirá promover la telesalud, la teleducación y el gobierno digital”, señaló Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca.

“Es impresionante ver cómo la conectividad cambia vidas, y debemos trabajar siempre de la mano sector público y privado para cerrar la brecha digital. Pero ello implica, además, aprovechar el internet, pues la conectividad debe ser aprovechada por los ciudadanos. Desde el MTC reconocemos que Movistar ha sido el primer operador que terminó con brindar internet estos establecimientos de salud y se vienen más activaciones en otras regiones del país”, precisó Virginia Nakagawa, viceministra de Comunicaciones del MTC

Telemedicina en Cajamarca

Como parte de la activación de la red en Cajamarca, se realizó una actividad en el Centro de Operaciones de Redes y Servicios de Movistar en Lima, con la participación de Virginia Nakagawa, viceministra de Comunicaciones del MTC; Nadia Villegas, directora general de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC; Pedro Cortez, presidente ejecutivo de Telefónica del Perú; Lily Kau, directora Ejecutiva de Telemedicina del Ministerio de Salud; y Christiann Hudtwalcker, director de Secretaría General y Asuntos Públicos de Telefónica del Perú. Desde allí se realizó una conexión con el Hospital Regional de Cajamarca, donde se encontraba Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca.

La actividad también fue una oportunidad para realizar una teleconsulta entre el Dr. Víctor Manuel Campos Tejada, Jefe del departamento de pediatría del Hospital Regional Docente de Cajamarca, con el Dr. Fernando Durand Calvo, especialista en cirugía pediátrica del Instituto de Salud del Niño – Breña (INS).

Ambos médicos evaluaron en tiempo real la historia clínica de una recién nacida con diagnóstico de atresia esofágica, y la conclusión del médico del INS fue recomendar hacer una referencia y traslado de la pequeña hacia un centro de salud de Lima para continuar con el tratamiento.

“La tecnología permita acercar la salud a la población a través de la telemedicina. Esto es un salto altísimo porque protege a la población, no solo en temas de COVID-19 sino medicina en general. Necesitamos conectar a lugares lejanos con especialistas médicos como lo hemos visto a través de esta conexión. El acuerdo entre el MTC y Movistar va ser importantísimo para seguir ampliando esto”, señaló Lily Kau, directora ejecutiva de Telemedicina del Ministerio de Salud.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad