Tecnologia

Mujeres abarcan menos del 10% de puestos de trabajo en el sector tecnológico en Perú

Según un estudio de Kaspersky, registró que América Latina, presentó más progresos en los últimos años, en cuanto a los avances en igualdad de género en las organizaciones.

Las mujeres cada vez van generando mayor notoriedad en sectores donde, anteriormente, eran liderados por el género masculino. Uno de estos es el tecnológico. Este se ha convertido en un rubro que viene abriendo paso al perfil femenino y reduciendo la brecha de género, aunque aún hay un camino por recorrer.

Según un estudio de Kaspersky, registró que América Latina, presentó más progresos en los últimos años, en cuanto a los avances en igualdad de género en las organizaciones. ¿Cuál es el panorama de Perú? El país se esfuerza por sumarse a la lista de los que vienen desarrollándose. Este se ve reflejado en las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las cuales indican que las mujeres abarcan menos del 10% de puestos de trabajo en el sector tecnológico en el país y sólo el 8% prefiere estudiar una carrera afine a la informática.

“Si bien la pandemia afectó directamente al sector sanitario, este contexto generó una oportunidad para las mujeres, para demostrar la capacidad de respuestas ante diversos panoramas profesionales y personales, lo cual demuestra que cuentan con las mismas capacidades para realizar el trabajo y que juegan un rol trascendental en la industria”, advierte Katia Soto Pereyra, gerente de Negocios de Hikvision Perú, empresa dedicada al rubro de seguridad electrónica.

Hikvision Perú: Las mujeres han demostrado ser capaces de adaptarse a diferentes escenarios.

La ejecutiva agrega que el sector tecnológico se encuentra en constante transformación, por lo que el pensamiento innovador es clave, dado que permite que este aporte al desarrollo de los avances, acorde a las necesidades del negocio, según los diferentes contextos, sin descuidar los posibles riesgos.

“Las mujeres han demostrado ser capaces de adaptarse a diferentes escenarios. Por lo tanto, tener esta capacidad, permitirá que esto no altere el alcance de los objetivos, a pesar de las diferentes situaciones a las que se está acostumbrado. Hoy la mujer está más revalorizada y ha tomado preponderancia en el liderazgo”, afirma Soto.

Por otro lado, Katia Soto señala que el conocimiento puede que sea fundamental y los años de experiencia sumen. Sin embargo, la habilidad para interactuar genera lazos de confianza. “No olvidemos que el rubro tecnológico es un mercado comercial, donde las relacionen a largo plazo generarán grandes oportunidades para el negocio y en este aspecto, el talento humano femenino tiene mucho por demostrar”, precisó la ejecutiva.

 07/03/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad