Ventas de InterNexa Perú aumentaron 22% en 2021
Para Ana Monge, gerente general de InterNexa Perú, el factor principal del aumento en la facturación en el 2021 fue la demanda de acceso a Internet.
InterNexa, empresa de telecomunicaciones y tecnologías de la información, anunció que cerró 2021 con un crecimiento del 22% en comparación al año previo, alcanzando una facturación mayor a US$ 32 millones.
Para Ana Monge, gerente general de InterNexa Perú, el factor principal del aumento en la facturación en el 2021 fue la demanda de acceso a Internet. “El año pasado crecimos exponencialmente porque tuvimos mayores requerimientos del servicio en los operadores. En 2022, queremos diversificar nuestra cartera de clientes para consolidar nuestra participación en el segmento empresarial, además de fidelizar al segmento Telco”, explicó.
La ejecutiva explicó que la compañía está trabajando en un alto despliegue de infraestructura y aseguramiento de beneficios para consolidar la calidad y rapidez de su servicio, dos atributos que, según Ana Monge, impulsaron el crecimiento de InterNexa en 2021.
“Contamos con un portafolio integral que les permite a nuestros clientes tener servicios de tecnología de la información para la transformación de su negocio. En Perú, el acceso a Internet y contenido es una de las demandas con mayor relevancia y potencial; y en este sentido, contamos con productos y servicios para satisfacer estas necesidades, pero también vamos más allá con un portafolio muy completo que permite que nuestros clientes se dediquen al core de su negocio, mientras nosotros nos encargamos de lo que a telecomunicaciones se refiere”, afirmó.
En este sentido, Monge señaló que la empresa también pondrá énfasis en su nube propia Thunder, una solución que permite a las organizaciones alojar información en un lugar seguro, de fácil acceso y de manera local. Con este servicio, buscan acercarse al segmento empresarial y generar para este un valor agregado para la continuidad de su negocio.
Mayor agilidad
InterNexa Perú logró crecer en 2020 un 10% con respecto al 2019, alcanzando una facturación de US$ 27,1 millones y fortaleciendo su participación en el segmento de operadores de telecomunicaciones, principalmente con servicios de conectividad.
“Consideramos que el sector es bastante competitivo y la diferenciación se dará por contar con agilidad y rapidez en la atención, calidad de los servicios prestados y ofrecer soluciones de valor agregado, ampliando el portafolio de productos”, finalizó Monge.



