Management
Tendencia

4 lecciones de empleabilidad que deja la cuarentena

Giancarlo Ameghino analiza cuatro aspectos cruciales desde el enfoque laboral para enfrentar la nueva normalidad con una mejor estrategia.

Después de más de 100 días de establecida la cuarentena, finalmente los comercios empiezan a operar y se respira un aire de esperanza y posible normalidad. Sin embargo, según el estudio de Impacto del COVID-19 en la Gestión de la Compensación de EY Perú, el 68% de empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo una vez se levante la cuarentena.

EY
Según el estudio de Impacto del COVID-19 en la Gestión de la Compensación de EY Perú, el 68% de empresas peruanas planea continuar con el teletrabajo una vez se levante la cuarentena.

Lecciones de empleabilidad

Definitivamente hoy más que nunca los líderes de recursos humanos están enfocados en el bienestar del personal y en ayudarlos a mantenerse motivados en el trabajo, pero para plantear un nuevo camino, Giancarlo Ameghino, gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland considera que deben realizarse análisis de cuatro aspectos cruciales desde el enfoque laboral a fin de poder enfrentar la nueva normalidad con una mejor estrategia.

Nuevas formas de trabajo

Antes de la emergencia eran pocas las empresas que apostaban por tener un día de Home Office.  Sin embargo, este ha sido el sistema que ayudó a un gran número de ciudadanos a mantener su trabajo, principalmente en los sectores de Finanzas y Seguros, Petróleo y Energía, Comercio, Alimentos, Consumo Masivo y Servicios. Sin duda, este sistema será una alternativa que aún continuará vigente como método preventivo en algunas compañías.

Valoración de la tecnología

La evolución de la tecnología ha permitido que muchas empresas sigan operando. Contar con equipos y sistemas portátiles ha sido una ventaja para muchos sectores. Asimismo, para las empresas que no estaban a la vanguardia en equipos, queda claro que el camino es la actualización de equipos y servicios que puedan operar desde cualquier lugar.

Nuevos líderes

La formación tecnológica del personal es un requerimiento para continuar con las operaciones. Por ello, si no se cuenta con personas capacitadas, debe trabajarse en su formación y actualización. Además, esta coyuntura ha sido una oportunidad para descubrir talentos escondidos en tecnología, resiliencia, empatía y liderazgo.

Soporte

Para que la distancia no sea un problema de distanciamiento “emocional” con la compañía y los compañeros, las empresas han tenido que implementar nuevos modelos de comunicación y soporte, por equipos e individualmente, ya sea mediante capacitaciones sobre las nuevas herramientas o apoyo relacionado a la salud emocional de los colaboradores.

Finalmente, Ameghino considera que todo lo que hemos vivido desde marzo se ha convertido en un motivador a pensar en nuevas formas y mejoras del manejo de personal.

“Si bien existe el temor del reemplazo de las personas por máquinas, no se debe permitir que este temor crezca en el personal. La tecnología básicamente complementará las labores de las personas, más no las remplazará, y sobre todo en lo que tenga que ver con la interacción y el sentir de las necesidades humanas”, puntualizó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad