Estudiantes peruanos ganan concurso del MIT con Handycash
Una iniciativa para formalizar a los trabajadores informales del país

En el reciente concurso realizado por el MIT: Covid19 Challenge, un grupo de estudiantes peruanos, se consagraron como flamantes ganadores gracias a su propuesta: Handycash. El equipo está conformado por: Lorena Delgado, Darwin Ma, Rodrigo Carrión, Micaela Chavez y Claudia Voysest, junto al mexicano Guillermo de Alva. Todos son estudiantes de la Universidad del Pacífico.
Ellos compitieron en la categoría: “Empoderando la economía informal – Fomentando el comercio electrónico y asegurando la cadena de pagos”. Esta temática cobra relevancia en un país como el nuestro, en especial, en el contexto del COVID-19, ya que gran parte de la fuerza laboral informal se ha visto incapacitada de continuar con sus funciones.

Handycash: empoderando la economía informal
HandyCash, una plataforma web que crea una comunidad interconectada de bodegueros para que encuentren sinergias entre sí. Puede funcionar como una red de tiendas en las que el cliente puede hacer depósitos prepagos y luego retirar productos de otras bodegas.
Estamos muy orgullosos de haber conseguido esta competencia, sobre todo en una categoría como en la que participamos, ya que cobra mucha relevancia en la actualidad”.
Lorena Delgado, líder del equipo Handycash,.
Una vez lanzada, esta estructura permitirá llevar a los bodegueros hacia la formalización sin depender del sistema bancario. Con cambios graduales, el objetivo es llegar a la visión de mercados formales, evitando el shock de la transformación forzada.
El CovidChallenge del MIT reunió a más de 1,500 emprendedores de todo el mundo con el objetivo de crear iniciativas que permitieran atenuar los efectos causados por la pandemia. Esta iniciativa los ayudó ha ser reconocidos por el MIT como los ganadores en su categoría, en la que compitieron junto con otros diez equipos conformados por jóvenes procedentes de todo el orbe.



