Novedades Empresariales

Panduit presenta 3 claves sobre la Oficina 2.0 para sector Gobierno

Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, realizó el evento “Infraestructura física para Redes de Comunicaciones, la clave para seguir conectados”, para entidades de Gobierno.

Ante los inminentes cambios de los últimos años, en los entornos laborales, la tecnología ha sido fundamental para continuar con las actividades de trabajo en el sector gobierno. Es por ello que, para transformar los espacios de labores y de convivencia, se necesita transitar hacia el mundo digital que comprende la optimización de dichos espacios, a través de áreas amplias, abiertas, cómodas y seguras para sus ocupantes conforme a los protocolos de salud, seguridad y bienestar del personal.

Al respecto, Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, realizó el evento “Infraestructura física para Redes de Comunicaciones, la clave para seguir conectados”, para entidades de Gobierno. Entre los temas a compartir con la audiencia, se encontraban: tres claves para contar con la más adecuada infraestructura física para redes de comunicaciones: uso de cableados de categoría 6A, cableados de tipo UTP y cableados LSZH que cumplan con la prueba IEC 60332-3-25.

Panduit presenta 3 claves sobre la Oficina 2 para sector Gobierno, tecnología, oficina 2.0, transformación digital, digitalización del Estado, Infraestructura física para Redes de Comunicaciones, Oficina 2.0: La importancia de las redes de comunicaciones 

“Las tecnologías WiFi 6, WiFi 6E, WiFi 7, redes celulares 5G para uso en oficinas, sistemas de 2.5 y 5 Gigabit Ethernet necesitan el uso de cableado categoría 6A, para garantizar la capacidad de información que lleva cada equipo de comunicaciones”, afirmó Pablo Huapaya, gerente de cuentas en Panduit Perú.

Igualmente, las nuevas aplicaciones de PoE, de 60 y 90 watts, recomiendan el uso de cableado de esta categoría; así como la tecnología de conectividad HDBaseT, la cual permite la transmisión de audio, video y control sobre cableado estructurado a largas distancias.

En el caso del cableado UTP Cat6A, el ejecutivo manifestó que esta categoría permite trabajar a velocidades de hasta 10 Gbps dentro de un entorno Ethernet, consiguiendo llevar otras señales como servicios básicos de telefonía, TokenRing y ATM.

Normativa peruana

Por su parte, el código Eléctrico Nacional del Perú establece una alta exigencia para todos los cables que van a ser instalados en lugares con afluencia de público (universidades, hospitales, centros comerciales, entidades de gobierno e industrias). “En caso de incendio, este cableado debe emitir bajo humo negro, no debe eliminar gases tóxicos tipo halógenos y no debe propagar el incendio por sus chaquetas. Para cumplir con esta última condición, es importante recordar el cableado LSZH (bajo humo negro y cero halógenos), que deben contar con el estándar IEC 60332-3-25, así se evitará posibles posteriores infracciones a los códigos locales nacionales”, afirmó el ejecutivo.

28/09/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad