Economía y Negocios

Pobreza en Macrorregión Norte alcanza a 1 de cada 4 habitantes

El presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, explicó que en las regiones del norte se aprecia una relación entre altos niveles de pobreza e informalidad.

La pobreza monetaria en la Macrorregión Norte del país (Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes), afecta al 25,5% de la población, es decir a 1 de cada 4 habitantes. En Cajamarca, la pobreza alcanza al 39,7% de la población, seguida por Amazonas (30,1%) y La Libertad (26,8%), informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Al respecto, el presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, explicó que en las regiones del norte se aprecia una relación entre altos niveles de pobreza e informalidad. “Mientras Lambayeque presenta una informalidad del 76,2%, en Cajamarca este índice alcanza el 89,4%, es decir, 9 de cada 10 trabajadores de la región laboran sin acceder a beneficios como vacaciones o seguridad social”, advirtió.

Macrorregión Norte, pobreza en el Perú, Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas, Tumbes, SNI, Jesús Salazar Nishi, industria en Macrorregión Norte, Agenda Productiva Macrorregional Norte, III Etapa de Chavimochic, Pobreza en Macrorregión Norte alcanza a 1 de cada 4 habitantes

Bajo PBI per cápita en la Macrorregión Norte

Por otro lado, la SNI resaltó que los habitantes de la Macrorregión Norte perciben un bajo PBI per cápita real, de S/ 10.555; es decir, tienen un ingreso promedio que es un poco mayor a la mitad del PBI per cápita de Lima (S/ 20.236). Salazar Nishi refirió que este indicador, que también es inferior a la de las macrorregiones sur (S/ 16.470) y centro (S/ 12.603), es especialmente preocupante pues el norte representa el 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada del país.

En ese contexto, para aportar propuestas que promuevan el desarrollo de esta macrorregión, la SNI presentará este 24 de agosto la agenda “Perú Macrorregión Norte al 2031”, compuesta por 75 estrategias y 183 medidas orientadas a reactivar los motores productivos del norte del país, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

Industria poco desarrollada

“Otra gran problemática que padece la Macrorregión Norte es la reducción de la participación de su industria en el PBI, pues su contribución ha pasado del 12,8% a 10,7% de su PBI total del 2015 al 2021, lo que está en línea con el descenso que también ha sufrido la participación del PBI manufacturero nacional en los últimos años”, resaltó el líder gremial.

Ejemplo de esta situación es La Libertad, región que cuenta con un parque industrial poco desarrollado y sectores en crisis de subsistencia, como la industria de curtiembre, calzado o el sector de las carrocerías. Asimismo, Salazar Nishi agregó que Amazonas solo representa el 0,2% del total del PBI manufacturero.

Obras paralizadas

De acuerdo con cifras de la Contraloría, Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes tienen en conjunto unas 717 obras paralizadas, las cuales suponen un potencial enorme de reactivación del sector construcción y sus rubros proveedores en el desarrollo de diversas infraestructuras para atender a la población y elevarían la competitividad de las áreas beneficiadas.

“Está pendiente la ejecución de la III Etapa de Chavimochic, indispensable para mantener el crecimiento agrícola macrorregional”, resaltó Salazar Nishi. Otra gran oportunidad de desarrollo para la Macrorregión la constituye el Cinturón Minero del Norte, que integra a varias regiones, dentro de las que destacan Cajamarca, Piura y La Libertad.

En la presentación de la Agenda Productiva Macrorregional Norte, que se realizará en el salón Naymlap del Hotel Casa Andina de Chiclayo y se transmitirá por el Facebook de la SNI , también se desarrollará un debate de los candidatos al Gobierno Regional de Lambayeque, y comentarán las propuestas que la SNI presentará dentro del libro “Perú Regiones al 2031”.

 EYNG, 23/08/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad