Sostenibilidad y RSE

El BID, Alemania y Países Bajos impulsan el desarrollo sostenible de Amazonía

La Iniciativa Amazonía del BID promueve modelos de desarrollo sostenible basados en capital humano, riqueza natural y el patrimonio cultural de la región amazónica.

Glasgow. Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de los gobiernos de Alemania y los Países Bajos anunciaron una nueva alianza para promover los paisajes sostenibles y la protección de los bosques en la región amazónica, apoyando la Iniciativa Amazonía del BID.

Los gobiernos de Alemania y de los Países Bajos se comprometieron a contribuir US$ 17,5 millones cada uno hacia un nuevo Fondo Fiduciario de Múltiples Donantes para la Gestión de la Bioeconomía y los Bosques del Amazonas.

Desarrollo sostenible de la Amazonia: Tres líneas de acción

La alianza constará de tres líneas de acción principales: paisajes resilientes y diversos, cadenas de valor favorables al Amazonas y sostenibilidad en las cadenas de suministro de materias primas. La colaboración pondrá gran atención en el empoderamiento de los pueblos indígenas y comunidades locales (IPLC, por sus siglas en inglés), con objetivos específicamente destinados a que se priorice a los IPLC como beneficiarios.

El anuncio fue formulado durante la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26), en Glasgow, por el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone; la profesora Claudia Warning, directora general de Asia, Europa del Sudeste y del Este, Oriente Próximo y América Latina del Ministerio General de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania; y el príncipe Jaime de Bourbon de Parme, representante climático de los Países Bajos.

“La región amazónica es fundamental para la recuperación sostenible de América Latina y el Caribe. Es un honor para nosotros formar parte de esta alianza junto a países que cuentan con tan amplia trayectoria en acción climática”, dijo Claver-Carone. “Esta iniciativa beneficiará a bioemprendimientos, familias y pequeños productores mediante modelos de desarrollo sostenible basados en el capital humano, la riqueza natural y el patrimonio cultural de esta incomparable región”.

Fuente de entre el 35 % y el 40 % del agua potable de América Latina, Amazonia es de importancia crítica para los ecosistemas de todo el mundo, regulando la calidad del aire, almacenando emisiones netas de carbono y regulando los nutrientes y los ciclos  en el subcontinente sudamericano.

“La preservación del Amazonas solamente es posible mediante modelos de desarrollo económico sostenibles e inclusivos”, dijo, por su parte, la profesora Warning. “Al participar de la Iniciativa Amazonía del BID, apoyamos la promoción del desarrollo próspero y a largo plazo de la región del bioma amazónico, de modo que aumente su rico capital natural y sociocultural y se beneficien sus diversas comunidades. El BID, con su experiencia y extensa red en la región, es el socio perfecto para alcanzar estos objetivos”.

«La conservación de las selvas tropicales amazónicas es de importancia crítica»

“La conservación de las selvas tropicales amazónicas es de importancia crítica en nuestra lucha por limitar el cambio climático, prevenir la pérdida de biodiversidad y proteger los medios de vida de los agricultores, pueblos indígenas y comunidades locales”, expresó Bourbon de Parme. “A través del Pacto de Leticia, las naciones amazónicas anunciaron un esfuerzo conjunto por desarrollar la región de manera sostenible y combatir la deforestación, pero también señalaron la necesidad de cooperación y apoyo internacional. Por lo tanto, agradecemos cálidamente la Iniciativa Amazonía lanzada por el BID y estamos orgullosos de contribuir con este esfuerzo de participación múltiple”.

Sobre la Iniciativa Amazonía del BID

La iniciativa Amazonía del BID promueve modelos de desarrollo sostenible basados en capital humano, riqueza natural y el patrimonio cultural de la región amazónica. La iniciativa, que cuenta con un capital semilla del BID de US$20 millones, será implementada en estrecha coordinación con los países del Amazonas y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). La recientemente conformada Unidad de Amazonía del BID liderará la coordinación estratégica interna y externa, como también la implementación de los instrumentos financieros de la iniciativa.

La alianza también comprende a BID Invest, la institución de inversiones multilaterales del Banco dirigida al sector privado, y BID Lab, el laboratorio de innovación del BID. La iniciativa está en línea con la agenda de la Visión 2025 del BID, que estimula la recuperación de la región y aborda la acción climática.

Fuente de entre el 35 % y el 40 % del agua potable de América Latina, Amazonia es de importancia crítica para los ecosistemas de todo el mundo, regulando la calidad del aire, almacenando emisiones netas de carbono y regulando los nutrientes y los ciclos  en el subcontinente sudamericano. En la región también habitan más de 30 millones de personas, de las cuales, aproximadamente 1,5 millones proceden de etnias indígenas y más de 5 millones son afrodescendientes.

03/11/2021

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad