Economía y NegociosOtras noticias
Tendencia

ITP conectará internet móvil 4G en 543 comunidades de Cajamarca

Hasta la fecha, Internet Para Todos (IPT) conectó internet móvil 4G a 270 comunidades rurales. Se espera cerrar el año con 543 centros poblados de Cajamarca con acceso a internet móvil de alta velocidad.

Movistar anunció la llegada del internet 4G a 270 centros poblados rurales de la región Cajamarca a través de Internet para Todos (IPT), empresa constituida junto con Facebook, BID Invest y CAF para contribuir en cerrar la brecha digital del país. A través del despliegue de infraestructura tecnológica que viene realizando IPT se espera que 543 centros poblados rurales y alejados de toda la región Cajamarca tengan acceso a internet móvil de alta velocidad a fines del 2020.

IPT ya ha conectado en todo el país a más de 10 mil comunidades rurales desde que inició sus operaciones en mayo de 2019. Al bicentenario apunta conectar a más de 30 mil centros poblados.

Más internet móvil

El anuncio se realizó en la inauguración virtual (por videollamada) de la llegada del internet móvil de alta velocidad al centro poblado Cruce de Chamaya, ubicado en la provincia de Jaén, Cajamarca, para beneficio de los cerca de los 600 habitantes que ahora podrán disfrutar de las oportunidades que ofrece el acceso a internet móvil, en el marco de la emergencia sanitaria.

“Es momento de acelerar la transformación digital con oportunidades para todos, lo que significa llevar internet especialmente a las zonas más vulnerables del país. Esto cobra especial prioridad en el estado de emergencia actual en que son esenciales la telemedicina y la educación a distancia. Hace un par de meses realizamos una inauguración similar en el centro poblado de Cañicuto, en Puno, y hoy es el turno de Cruce de Chamaya, cuyos habitantes ahora podrán acceder al 4G sin tener que salir de casa”, señaló Pedro Cortez, presidente ejecutivo de Telefónica del Perú.

A través del despliegue de infraestructura tecnológica de IPT en la región Cajamarca, más de 64 mil cajamarquinos que viven en zonas rurales ya tienen acceso a internet 4G. A fines de 2020, la cifra subirá a más de 130 mil habitantes.

“El desarrollo del Perú va de la mano con la transformación digital, por eso estamos haciendo los trabajos necesarios para continuar en esa línea. En pleno siglo XXI necesitamos democratizar el acceso a la educación, y las oportunidades de educación de las zonas rurales deben ser las mismas que las que tienen los niños de las zonas urbanas. Proyectos como Internet Para Todos nos ayudan a seguir desarrollando la teleeducación», señaló Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca.

Educación a través de internet

Como parte del anuncio de la llegada a Chamaya, se contó con la participación de estudiantes del colegio I.E.P Señor de Huamantanga quienes describieron las dificultades que tenían para atender a sus clases desde el inicio de la emergencia sanitaria. Asimismo, detallaron que desde que Chamaya cuenta con 4G, desde mediados de agosto, muchos compañeros suyos ya no tienen que salir de casa y visitar alguna localidad aledaña que cuente con señal de internet.

“Las dificultades que ha impuesto la emergencia nacional obligan a todos los estudiantes, ya sean de primaria, secundaria, técnicos o universitarios, a estudiar de forma remota. Por ello, en esta nueva normalidad la conectividad es esencial. Lo anunciado hoy permitirá a los estudiantes de todos los niveles y grados poder continuar con sus  estudios. En el caso de los estudiantes de carreras técnicas, les permitirá  alcanzar las metas de poder graduarse e insertarse en el mercado laboral. El futuro de las localidades más alejadas depende de la educación de sus jóvenes”, señaló Jorge Rojas, presidente del Consejo Zonal del SENATI- Cajamarca.

En la región Cajamarca hay 1,699 estudiantes de SENATI, y al inicio de la pandemia poco más del 53% puede estudiar en forma virtual. En el caso de la provincia de Jaén, donde se ubica Chamaya, gran parte del plantel de alumnos estudian para ser parte del sector manufacturero y agroindustrial, agregó Rojas. Continuar con sus clases ha representado un desafío desde el inicio de la emergencia nacional, pero hoy 8 de cada 10 alumnos pueden estudiar gracias a la llegada del internet.

Un Perú más conectado

En mayo pasado, IPT cumplió un año desde que inició sus operaciones en Perú, y en todo este tiempo ha realizado un despliegue de infraestructura tecnológica que ha logrado conectar a más de 1.6 millones de peruanos en más de 10.000 centros poblados de costa, sierra y selva.

«En Internet para Todos reiteramos nuestro compromiso de contribuir con acelerar el despliegue del internet móvil de alta velocidad para transformar la vida de los peruanos. Ya hemos conectado más de 10 mil centros poblados y esperamos cerrar el 2020 con más de 13 mil comunidades con acceso a internet de alta velocidad», indicó Teresa Gomes, CEO de Internet para Todos.

Internet Para Todos (IPT) se ha constituido como un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR), lo que significa que través de un modelo mayorista ofrece acceso a todos los operadores móviles que deseen arrendar su infraestructura de telecomunicaciones para proporcionar servicios de comunicación en zonas rurales.

“Cuando llegamos a una comunidad, la red puede ser utilizada por cualquier operadora que desee sumarse a la iniciativa. Hay tarea por hacer y por ello debemos tener sentido de urgencia entre el sector público y privado para cumplir con cerrar la brecha digital. Vamos juntos para llegar a todos los peruanos”, finalizó Pedro Cortez, presidente ejecutivo de Telefónica del Perú.

IPT apunta a llevar conectividad 4G a más de 30 mil comunidades del Perú de aquí al 2021. Además, Perú es el pionero en implementar Internet Para Todos, cuya experiencia permitirá replicar el modelo en el resto de países de Latinoamérica.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad