Economía y Negocios

34% de población de Cajamarca se beneficia de la minería

El estudio del CCD y el IIMP, también señala que la industria minera ha generado ingresos por más de S/ 7.900 millones para la región Cajamarca en los últimos 20 años (2001-2021)

El desarrollo de la actividad minera en Cajamarca beneficia al 34% de la población regional, impactando a 496.000 personas a través de empleo directo e indirecto (124.000 personas) y familiares de los trabajadores (372.000 personas). Ello, según el estudio “Impacto económico y social de la minería en Cajamarca”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD), y presentado como parte de las actividades Rumbo a PERUMIN.

El análisis también resalta que la minería ha tenido una valiosa participación en la reducción de la pobreza regional, cuya tasa bajó de 77% en 2002 a 51% en 2019 (26 puntos porcentuales menos). Ello como consecuencia de los niveles de inversión minera, la ejecución de obras públicas con recursos de canon y regalías, además de los programas  y fondos sociales que desarrolla la industria en la región. El estudio señala que las inversiones mineras en Cajamarca, efectuadas entre 2004 y 2020, acumulan alrededor de los US $7.500 millones.

“Actualmente la actividad minera es la segunda de mayor importancia para la región, representando el 15,4% de su PBI. Es superada por el sector Servicios (24% del PBI regional), seguido por los sectores Agricultura (13,1%), Construcción (10.8%), Comercio (9,6%), Manufactura (6,9%) y Transporte y Comunicaciones (6,8%)”, explicó el director del CCD, economista Rudy Laguna.

Cuantiosos ingresos para Cajamarca

El estudio del CCD y el IIMP, también señala que la industria minera ha generado ingresos por más de S/ 7.900 millones para la región Cajamarca en los últimos 20 años (2001-2021), a través de transferencias por canon, regalías y el denominado Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo.

“Estamos hablando de S/ 32,9 millones por mes aproximadamente, que constituyen una fuente importante de ingresos para el desarrollo de la región, provincias y distritos de Cajamarca. Estos recursos tienen que ser empleados en beneficio de la población y atender las brechas que hay en salud, educación, agua y saneamiento, conectividad, entre otros”, señaló el Ing. Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a PERUMIN y vicepresidente del IIMP.

Agregó que se han desarrollado en la región proyectos emblemáticos como el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de las principales ciudades del departamento de Cajamarca y Jaén por S/ 436 millones. Está la construcción del mercado zonal sur de Cajamarca por S/ 23 millones, la plaza pecuaria de la ciudad de Cajamarca por S/ 20 millones, el programa de reducción de la desnutrición crónica infantil de la región por S/ 18 millones, el mejoramiento de la red vial departamental y vecinal de la región Cajamarca por S/ 7 millones, entre otros.

Rumbo a PERUMIN

De otro lado, el Ing. Cardozo anunció el desarrollo de un nuevo evento Rumbo a PERUMIN denominado “Consensos para el desarrollo de Cajamarca”. Ello como parte de las actividades descentralizadas que se vienen desarrollando de cara a la gran Convención Minera PERUMIN 35, que se desarrollará de forma presencial en setiembre de este año en la ciudad de Arequipa.

“Como peruanos, debemos conocer las implicancias de nuestra industria minera, analizar su impacto en el país y debatir sobre el rol para el futuro del Perú. Por ello, esperamos que estas jornadas de diálogo sean una oportunidad para intercambiar ideas entre autoridades, representantes de empresas, la academia, especialistas, entre otros”, sostuvo Miguel Cardozo.

El evento Rumbo a PERUMIN de Cajamarca se realizará el 16 y 17 de febrero y será de acceso libre a través de las plataformas del IIMP y de PERUMIN.

EYNG, 11/02/2022
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad