Empresas desperdician 40% del potencial de la inteligencia artificial
Un estudio global de EY revela que las empresas están dejando escapar hasta el 40% del potencial productivo de la inteligencia artificial por no contar con estrategias de talento adecuadas. La clave está en combinar tecnología, cultura y liderazgo.
EYNG, 13/11/2025. La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo laboral, pero las empresas no están capitalizando su verdadero potencial. Según el informe EY 2025 Work Reimagined, las organizaciones están perdiendo hasta un 40% de las ganancias de productividad que podrían obtener de la IA debido a deficiencias en su estrategia de talento y cultura organizacional.
El estudio —realizado por EY en agosto de 2025 a más de 15.000 empleados y 1.500 empleadores en 29 países— revela una desconexión entre la rápida adopción de herramientas de IA y la preparación de las personas para utilizarlas estratégicamente.
La IA, presente pero subutilizada
Según el estudio, el 88% de los empleados afirma usar la IA en sus labores diarias, principalmente para tareas básicas como búsqueda y resumen de documentos. Solo el 5% la emplea de forma avanzada para transformar su trabajo, mientras que un 37% teme perder habilidades y experiencia por depender demasiado de la tecnología.
Además, el 64% percibe un incremento en su carga laboral durante el último año, y apenas un 12% ha recibido formación suficiente en IA. Pese a los esfuerzos de las empresas por implementar soluciones internas, la «IA en la sombra» —uso de herramientas externas no autorizadas— sigue extendida: entre 23% y 58% de los empleados recurren a plataformas propias para agilizar sus tareas, según el estudio de EY.
«La IA está presente en todas partes, pero las empresas parecen estar desaprovechando todo su potencial, frenadas por una brecha entre su adopción y la preparación del personal», señala Kim Billeter, líder global de consultoría de personal de EY y EY Américas. «Descuidar el factor humano puede mermar los beneficios que la IA ofrece».
Cultura, aprendizaje y liderazgo: Los pilares del talento
La investigación de EY destaca que la salud del talento global —un indicador del compromiso y desempeño de los empleados— subió 10 puntos interanuales, de 55 a 65 sobre 100, reflejando mejoras en cultura, desarrollo y recompensas. A su vez, la intención de renuncia cayó al 29%, el nivel más bajo desde la «Gran Oleada de Renuncias» de 2021.
Sin embargo, esta estabilidad no necesariamente se traduce en innovación. EY sostiene que el liderazgo tiene un rol clave en crear culturas que fomenten la adopción de IA y el aprendizaje continuo. Los líderes que confían en sus equipos y promueven la autonomía contribuyen al 44% del bienestar del talento, de acuerdo con el estudio.
La paradoja del aprendizaje: Más formación, más rotación
El informe también revela una tensión interesante: los empleados que reciben más de 81 horas anuales de formación en IA reportan un aumento de productividad de 14 horas semanales, casi el doble del promedio. Sin embargo, tienen 55% más probabilidades de dejar la empresa, ya que el talento especializado en IA es altamente demandado.
Para enfrentar este desafío, EY recomienda a las compañíasofrecer una compensación integral, con flexibilidad laboral, acceso a tecnología y oportunidades de desarrollo, elementos que fortalecen la retención de talento en entornos de transformación digital.
La ventaja del talento: La clave para aprovechar la IA
EY identifica cinco áreas críticas para maximizar el valor de la IA: adopción tecnológica, aprendizaje, desarrollo de talento, cultura organizacional y sistemas de recompensa. Solo el 28% de las organizaciones logra integrar de forma efectiva estos factores, obteniendo lo que EY denomina una «Ventaja del Talento».
«A medida que la IA transforma el entorno laboral, los líderes deben construir culturas que fomenten el bienestar del talento y el uso eficaz de la tecnología», enfatiza Billeter. «Las organizaciones que fortalezcan sus bases humanas mientras impulsan la IA estarán mejor posicionadas para obtener resultados transformadores».
Una oportunidad global
El estudio EY 2025 Work Reimagined —sexta edición del informe global sobre evolución laboral— analizó datos de 19 sectores y 29 países de América, Asia-Pacífico, Europa, Oriente Medio, India y África. Su conclusión es clara: la inteligencia artificial puede ser una fuente de productividad extraordinaria, pero solo si se combina con una estrategia sólida de talento, cultura y liderazgo.
En palabras simples, el futuro no depende solo de la tecnología, sino de las personas que saben usarla con propósito.
Lea más…
Empresas frenan avance hacia las «cero emisiones netas» por vacíos en sus planes climáticos



