Economía y Negocios
Tendencia

Sabadell se planta: rechaza la opa hostil de BBVA por «infravalorar» a la entidad

El consejo de Banco Sabadell rechazó por unanimidad la opa hostil de BBVA, calificándola de insuficiente y riesgosa. Respaldado por informes financieros y sindicatos, el banco catalán advierte de pérdidas para accionistas, impacto fiscal negativo y riesgo laboral.

EYNG, 12/09/2025. El consejo de administración de Banco Sabadell ha dado un paso firme y contundente: rechazó por unanimidad la oferta pública de adquisición (opa) presentada por BBVA, calificándola de «insuficiente» y de «infravalorar» el verdadero valor de la entidad catalana. El pronunciamiento, oficializado tras la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 5 de septiembre, busca enviar un mensaje claro a los accionistas: no acudir a la opa.

Una oferta cuestionada desde varios frentes

Según el informe remitido por el consejo de Banco Sabadell a la CNMV, la propuesta de BBVA no refleja el valor intrínseco de las acciones ni las perspectivas de rentabilidad futura. El órgano de gobierno señaló que la contraprestación está «lejos del valor fundamental» del banco y que incluso carece de una prima de control que justifique la operación.

El documento advierte que aceptar la oferta significaría pérdidas para los accionistas, además de problemas adicionales vinculados con las restricciones impuestas por el Consejo de Ministros, los impactos de capital, la indefinición sobre el porcentaje mínimo de aceptación y las cargas fiscales derivadas.




Riesgos financieros y geopolíticos

Banco Sabadell respalda su posición con informes de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Evercore Partners, los cuales concluyen que el precio propuesto por BBVA es inadecuado. El consejo también resalta la exposición del BBVA a mercados de mayor riesgo, como Turquía, lo que supone volatilidad cambiaria, mayor coste de capital y riesgos geopolíticos.

Por otro lado, se pone en duda la viabilidad de las sinergias prometidas por BBVA en caso de integración. El informe sostiene que las proyecciones son poco realistas, especialmente en relación con el calendario y los costes de reestructuración.

Efectos en bolsa y en el empleo

El consejo de Sabadell contradice la narrativa de BBVA, asegurando que la subida en la cotización de sus acciones no responde a la opa, sino a la revalorización generalizada de los bancos españoles. Además, recuerda que la entidad catalana pagará un dividendo de 0,50 euros por acción tras la venta de su filial británica TSB, elemento no considerado en los cálculos de BBVA sobre incremento del beneficio por acción.

El rechazo también cuenta con respaldo sindical. UGT y otras organizaciones alertaron que la operación pondría en riesgo entre 7.500 y 10.500 empleos directos, según documentación incluida en el expediente remitido a la CNMV.




Escenarios legales y fiscales

El informe advierte que, si BBVA llegara a adquirir un 30 % o más de los derechos de voto de Sabadell, estaría obligado a presentar una segunda opa sobre el resto del capital, esta vez en efectivo y sin condiciones. Esto supondría un riesgo adicional para los accionistas que aceptaran la primera oferta.

Asimismo, se subraya el impacto fiscal negativo para los minoristas: el 85 % tendría que asumir un coste tributario superior al importe en efectivo recibido, viéndose obligados a usar fondos adicionales para cubrir los impuestos.

La visión de las autoridades y el futuro de la operación

De otro lado, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, señaló hoy que la opa «está durando más de lo deseado» y que su institución espera una resolución rápida, subrayando que el marco regulatorio se ha cumplido rigurosamente.

Por su parte, los principales ejecutivos del Sabadell —el presidente Josep Oliu, el consejero delegado César González-Bueno y el responsable financiero Sergio Palavecino— cuestionaron el calendario planteado por BBVA. Según González-Bueno, la fusión no podría consumarse antes de siete años, contradiciendo las previsiones del banco comprador.

Finalmente, el consejo de Sabadell advierte que, mientras el Gobierno no avale la fusión, las sinergias proyectadas serían negativas en 63 millones de euros.


Lea más…

BBVA: Fusión con Banco Sabadell beneficiará economía española

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad