Educación Ejecutiva
Tendencia

¿Por qué estudiar un MBA? Siete motivos clave

El MBA se consolida como una herramienta estratégica para cambiar de carrera, mejorar ingresos y ampliar redes, con creciente interés en Latinoamérica.

EYNG, 15/08/2025. El interés por el MBA no deja de crecer entre los profesionales de América Latina. De acuerdo con el informe Tendencias de Movilidad Estudiantil en América Latina de Graduate Management Admission Council (GMAC), en el año académico 2023-2024 más de 660.000 estudiantes se matricularon en programas de maestría en instituciones acreditadas por la AACSB, y cerca del 30% (198.000) optaron por un MBA. La demanda no solo se mantiene sólida, sino que se proyecta al alza: las postulaciones a programas de tiempo completo aumentaron un 12% en 2024, según GMAC.

En este contexto, Cristina Ruiz, Tour Leader del GMAC Tour, detalla siete razones que explican por qué este programa se ha convertido en un activo clave para profesionales que buscan ampliar su horizonte laboral y estratégico.

1. Cambio de carrera con visión global

El MBA es una plataforma para redirigir el perfil profesional hacia sectores más atractivos o retadores. Su enfoque generalista permite adquirir conocimientos en finanzas, estrategia, marketing y operaciones, esenciales para quienes buscan transitar a nuevas industrias con mayor preparación.

2. Aumento de ingresos y retorno económico

Aunque requiere una inversión considerable, el beneficio financiero puede ser significativo. En Estados Unidos, el salario promedio de un egresado MBA en 2024, incluyendo bonos, superó los 121.000 dólares, y en escuelas de élite como Stanford alcanzó los 220.000. En América Latina, los graduados también acceden a puestos mejor remunerados y con mayor proyección.

3. Fortalecimiento de habilidades blandas

Además del conocimiento técnico, los MBA desarrollan competencias como liderazgo, comunicación, negociación y trabajo en equipo. Estas habilidades, cada vez más demandadas, son esenciales para liderar en entornos complejos y multiculturales.




4. Acceso a empleadores de alto nivel

Grandes corporaciones como Google, Amazon, McKinsey, Boston Consulting Group (BCG) y Microsoft figuran entre los principales reclutadores de egresados de MBA. Las oportunidades incluyen cargos de liderazgo, análisis estratégico y gestión de proyectos globales.

5. Exposición internacional y networking

Estudiar en ciudades como Londres, Nueva York, París o Sidney expone a los estudiantes a nuevas culturas, mejora su capacidad de adaptación y fortalece redes de contacto internacionales, un activo clave en un mercado laboral interconectado.

6. Plataforma para emprender

El MBA brinda un entorno ideal para desarrollar ideas de negocio y encontrar socios estratégicos. Muchas escuelas ofrecen incubadoras, mentoría y acceso a inversionistas. Ejemplos como Nike y Gap, fundadas por egresados de MBA, demuestran su potencial emprendedor.




7. Claridad sobre propósito profesional

Según el profesor Michael Czinkota de Georgetown, este programa es también una oportunidad para reflexionar sobre la trayectoria profesional y redefinir el rumbo en un entorno cambiante.

Tendencia entre estudiantes latinoamericanos

GMAC señala que aproximadamente 12.000 estudiantes latinoamericanos cursaron un MBA fuera de la región en 2024, con Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España y Canadá como destinos favoritos. Países como México, Colombia y Perú figuran entre los principales emisores de talento académico.


Lea más…

El MBA en el Perú y Latinoamérica

Posgrados para empresas: ¿Qué buscan y qué especialidades son las más demandadas?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad