Management
Tendencia

Cinco claves para gestionar emociones en una transición laboral

Consejos prácticos para reconocer, canalizar y transformar las emociones durante un cambio profesional, fortaleciendo resiliencia y marca personal.

EYNG, 14/08/2025. En el mundo empresarial, los cambios profesionales no solo implican ajustes en la agenda y en el lugar de trabajo, sino también una profunda reconfiguración emocional. De acuerdo con Carolina Ferrer, consultora asociada de LHH DBM Perú, una transición laboral puede compararse a un proceso de duelo: las emociones emergen como resultado de las exigencias y expectativas que enfrentamos. Sin embargo, más allá de gestionarlas, este momento es una oportunidad para rediseñar la identidad profesional y construir una marca personal más sólida.

Emociones que marcan la diferencia en una transición laboral

Ferrer señala que, aunque el duelo laboral suele asociarse con tristeza o pérdida, también pueden aparecer emociones positivas y constructivas. Entre ellas:

  • Esperanza, al vislumbrar nuevas oportunidades o un posible crecimiento.
  • Satisfacción y orgullo, al reconstruir una identidad profesional auténtica.
  • Aprendizaje, al reconocer y gestionar emociones de formas novedosas.
  • Resiliencia, al adquirir herramientas para enfrentar retos futuros y servir de apoyo a otros.

Este proceso, explica Ferrer, forma parte de un duelo adaptativo que atraviesa etapas como negación, negociación, aceptación y reconstrucción. No todos siguen el mismo orden ni experimentan todas las fases, pero cada una contribuye a la transformación profesional.




Cinco estrategias clave para gestionar las emociones en una transición laboral

La especialista de LHH DBM Perú recomienda aplicar estas prácticas para atravesar el cambio con mayor claridad y fortaleza:

  1. Reconoce tu pérdida: Validar que estás viviendo un duelo laboral ayuda a procesarlo con mayor conciencia.
  2. Nombra lo que sientes: Identificar y expresar emociones como tristeza, enojo o miedo reduce su intensidad y facilita la toma de decisiones. Esto también ayuda a definir qué es realmente importante y qué queremos evitar en el futuro.
  3. Crea nuevos rituales: Despedir un rol implica también dar la bienvenida a rutinas que refuercen tu identidad profesional actual.
  4. Busca redes de contención: Conversar con colegas, mentores o expertos en empleabilidad permite resignificar la experiencia y recibir apoyo.
  5. Visualiza tu futuro profesional: Según la Dra. Mary Frances O’Connor, reconocida especialista en duelo, la recuperación ocurre cuando logramos vivir el presente y proyectar un futuro con sentido.




Redefinir la identidad profesional

Para Ferrer, una transición laboral no es simplemente una pausa: es una invitación a rediseñar quién eres como profesional. «No es el final de un capítulo: es el inicio de uno más genuino, más consciente y más alineado con lo que realmente te mueve», subraya.


Lea más…

¿Cómo hablar de ti mismo en una entrevista de trabajo y causar impacto?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad