Ser consultor independiente: Retos, claves y consejos
¿Tienes lo necesario para ser consultor? Descubre las claves para emprender en consultoría empresarial con éxito y evitar errores comunes, según LHH DBM Perú.

EYNG, 04/07/2025. Iniciar un negocio de consultoría es, para muchos profesionales, una oportunidad de capitalizar la experiencia acumulada a lo largo de su vida laboral y transformarla en ingresos independientes. Según Jimena Díaz, gerente de Consultoría de LHH DBM Perú, «la consultoría se percibe como una carrera atractiva porque permite comercializar conocimiento de manera rentable, ser tu propio jefe, manejar horarios flexibles y trabajar desde casa». No obstante, Díaz advierte que este camino no está exento de riesgos, pues existen numerosos casos de emprendimientos en consultoría que no prosperan.
Autoevaluación: La base para iniciar en consultoría
Para Jimena Díaz, el primer paso para emprender en consultoría con éxito es realizar una evaluación honesta de tus capacidades. «Debes analizar si cuentas con las habilidades, el estilo de trabajo y el estilo de vida necesarios para destacar en este campo», enfatiza.
La especialista subraya que ser consultor va mucho más allá de vender experiencia: implica operar de manera independiente, sin el respaldo de un equipo organizacional ni compañeros para intercambiar ideas. «Serás el director, gestor, contador, administrador, encargado de atención al cliente… incluso el conserje. Debes preguntarte si, más allá de tus fortalezas técnicas, eres capaz de asumir todos estos roles o, al menos, estás dispuesto a aprender y mejorar en ellos», señala Díaz.
Encontrar clientes: El gran reto de los consultores novatos
Uno de los mayores desafíos que enfrentan los consultores que recién se inician es encontrar clientes potenciales y concretar negocios. Díaz explica que «los cambios en el estilo de trabajo impactan directamente en el estilo de vida del consultor. Tendrás más libertad y flexibilidad, sí, pero también tendrás que desarrollar una disciplina sólida en la gestión del tiempo. Además, posiblemente necesites adaptar tu hogar para incluir un espacio de trabajo adecuado y equipamiento tecnológico. También es vital revisar tu flujo de caja y tus finanzas personales y familiares para evaluar qué cambios implicará esto para ti y tu entorno cercano», detalla.
Aprende de Otros Consultores para Trazar tu Camino
Jimena Díaz recomienda conversar con profesionales que ya se desempeñan como consultores. «Ellos son una red de contactos con conocimiento práctico sobre el terreno, las oportunidades y los obstáculos. Habla con al menos tres consultores que trabajen en el área que te interesa —ya sea servicios financieros, recursos humanos o marketing—. Su experiencia puede darte consejos sinceros y perspectivas valiosas para decidir si avanzar, ajustar tu enfoque o descartar la idea», precisa.
La especialista añade que, si te acercas de manera profesional, incluso consultores que podrían ser tu competencia estarán dispuestos a compartir sus vivencias. Además, conversar con personas que fueron consultores y abandonaron esta carrera puede ser sumamente revelador para entender los retos reales del sector.
Formación y recursos: El primer paso si aún no tienes experiencia
Finalmente, Díaz indica que, si no tienes experiencia previa, puedes comenzar a formarte a través de libros, revistas especializadas, talleres y contenido en línea. «Sin embargo, nada reemplaza una conversación real con alguien que ha recorrido el camino», puntualiza.
Emprender en consultoría no es simplemente un cambio de trabajo; es una transformación personal y profesional que requiere preparación, disciplina y visión estratégica.