Bleisure en Lima: Viajes corporativos que mezclan trabajo y placer
Entre 30% y 40% de viajeros corporativos en Lima practican bleisure, transformando el turismo y los servicios hoteleros hacia experiencias más personalizadas y productivas.

EYNG, 04/07/2025. El turismo corporativo está atravesando una verdadera metamorfosis. Hoy, para muchos ejecutivos, viajar por negocios no significa limitarse a salas de reuniones o convenciones. Entre el 30% y 40% de los viajeros corporativos que llegan a Lima aprovechan sus desplazamientos laborales para sumar días de ocio y explorar la ciudad, fenómeno conocido como Bleisure, un término que fusiona “business” (negocios) y “leisure” (ocio), según datos revelados por hoteles como The Westin Lima y AC Hotel Lima Miraflores.
Este comportamiento no es casualidad. El equilibrio entre la productividad profesional y el bienestar personal se ha vuelto una prioridad creciente en el mundo empresarial. En palabras de Camila Rivera, gerente corporativa de Ventas Grupos & Cuentas Comerciales de INTURSA Grupo Hotelero, «algunos de los beneficios más solicitados por este perfil incluyen desayuno buffet, internet de alta velocidad, gimnasio, piscina, espacios de coworking y programas de lealtad como Marriott Bonvoy». Rivera añade que la personalización de servicios y las experiencias locales son ahora factores determinantes para este público, lo que está redefiniendo la propuesta de valor de los hoteles.
Estadías que se alargan y servicios más personalizados
Mientras que una visita corporativa promedio en Lima solía durar entre dos y tres noches, los viajeros que combinan trabajo y ocio prolongan su estancia hasta cuatro noches, detalla la información proporcionada por The Westin Lima y AC Hotel Lima Miraflores. Sectores como banca, consultoría, tecnología, retail y organismos diplomáticos lideran esta tendencia, con un importante flujo de visitantes provenientes tanto de Norteamérica como de Sudamérica.
Esta extensión en las estadías está impulsando a los hoteles a diversificar su oferta, desde habitaciones con vistas premium y acceso a clubes ejecutivos, hasta servicios de concierge que sugieren itinerarios personalizados. Los viajeros bleisure buscan aprovechar cada minuto para conocer la ciudad, deleitarse con su gastronomía, recorrer sus rincones culturales y relajarse, todo sin perder la eficiencia que exige el viaje de negocios.
Contratos corporativos y lealtad: un vínculo estratégico
Otra característica distintiva del viajero bleisure es su inclinación a reservar principalmente a través de convenios corporativos diseñados a la medida de cada empresa. Aunque plataformas de intermediarios y programas de lealtad como Marriott Bonvoy siguen teniendo un lugar, la relación directa entre compañías y hoteles es clave para asegurar experiencias de alta calidad y fidelización de estos huéspedes frecuentes.
Sostenibilidad, bienestar y cultura: ejes del nuevo turismo corporativo
Camila Rivera subraya que esta tendencia no solo representa una ventana de oportunidades comerciales para la industria hotelera, sino también una vía para fortalecer principios de sostenibilidad, personalización y bienestar. «En respuesta a la nueva demanda Bleisure, nos proyectamos a elaborar y ofrecer paquetes integrales que combinen upgrades de habitación, acceso a spas, experiencias gastronómicas y recorridos artísticos-culturales en la ciudad», puntualizó Rivera.
Así, Lima se consolida como un destino estratégico para el turismo bleisure, gracias a su atractiva mezcla de vida urbana vibrante, exquisita gastronomía y riqueza cultural. Hoy, viajar por negocios implica también vivir experiencias únicas y reconectar con intereses personales, marcando un nuevo capítulo en la industria de viajes corporativos.