Inversión en economía circular crece, pero innovaciones de alto impacto siguen sedientas de capital
La inversión en economía circular ha crecido casi un 90 % desde 2018, pero las innovaciones de alto impacto apenas captan fondos. Circle Economy y KPMG revelan que solo el 2 % del capital rastreado fluye hacia modelos circulares, dejando un vasto potencial por explotar en sectores clave.

EYNG, 03/07/2025. La inversión global en modelos de negocio vinculados a la economía circular ha registrado un notable incremento desde 2018, alcanzando casi 164.000 millones de dólares entre 2018 y 2023, según el Informe sobre la Brecha de Circularidad (CGR Finance), elaborado por Circle Economy junto con KPMG International y el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (CFI).
Entre 2021 y 2023, la financiación en economía circular subió un 87 % en comparación con el periodo 2018-2020, reflejando un interés creciente por parte de los inversionistas y un sólido argumento económico detrás de la circularidad. No obstante, buena parte de estos recursos sigue canalizándose hacia actividades tradicionales como la reparación de automóviles, reventa de electrodomésticos y reciclaje. Mientras tanto, las innovaciones de mayor impacto, aquellas capaces de transformar los procesos de diseño y producción, siguen a la espera de mayor atención financiera.
La economía circular como estrategia de resiliencia
El CGR Finance es el primer análisis empírico global que mide y explica cómo fluye el capital hacia modelos circulares como la reventa o reparación, aportando claridad sobre la brecha financiera existente en la economía circular.
El informe subraya que invertir en economía circular no solo es una apuesta sostenible, sino una herramienta estratégica para gestionar riesgos financieros, especialmente en un contexto mundial marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales que amenazan las cadenas de suministro. Modelos de negocio circulares permiten abrir nuevos mercados, generar ingresos adicionales y extraer mayor valor utilizando menos recursos, según destaca Circle Economy en su reporte.
Para Marvin Nusseck, Responsable de Finanzas en Circle Economy, «la economía circular no es solo una solución sostenible, sino una herramienta esencial para gestionar el riesgo financiero». Señala que las empresas circulares están mejor posicionadas para prosperar en un mundo donde la economía de los recursos está cambiando rápidamente, debido a factores como impuestos sobre materias primas vírgenes o la dependencia de países específicos para el suministro de insumos críticos.
Avances significativos, pero aún insuficientes
El documento revela que la inversión en economía circular creció de 10.000 millones de dólares en 2018 a 28.000 millones en 2023, con un pico máximo de 42.000 millones en 2021. Sin embargo, el hecho de que no se haya superado esa cifra récord desde entonces refleja cierto estancamiento en el impulso inversor.
Aunque el sector bancario lidera el financiamiento, principalmente a través de deuda, las inversiones circulares sólo representan un modesto 2 % del capital total rastreado en el ámbito del informe. Esta cifra evidencia un vasto potencial aún sin explotar para consolidar la transición hacia modelos sostenibles.
Por su parte, Arnoud Walrecht, Líder de Economía Circular en KPMG Países Bajos, señala que «la justificación económica para invertir en la Economía Circular Global ya está demostrada y está integrada en la reflexión y la planificación de los altos ejecutivos». Subraya que aunque se están logrando avances, aún se necesita mayor escala y coordinación para redirigir el capital hacia soluciones circulares de alto impacto.
Innovaciones de alto impacto: Un terreno lleno de oportunidades
Según el CGR Finance, el grueso de las inversiones sigue enfocado en aplicaciones convencionales como el alquiler o la reparación, áreas que existen desde hace décadas. Las innovaciones de alto impacto en diseño y producción, con gran capacidad para prevenir residuos y contaminación en el origen, apenas captaron un 4,7 % del total invertido entre 2018 y 2023.
Esta limitada asignación de recursos representa tanto una oportunidad desaprovechada como un riesgo para la construcción de un sector financiero más resiliente, especialmente en un contexto de creciente presión regulatoria y expectativas sociales en torno a la sostenibilidad.
Claves para acelerar la financiación circular
Para revertir la brecha, el informe recomienda una serie de medidas:
- Actualización de marcos financieros: Inversionistas y entidades crediticias podrían adaptar sus modelos de valoración para reconocer el valor de activos circulares como productos duraderos, reparables o arrendados, minimizando la dependencia de las inestables cadenas de suministro globales.
- Regulación más clara: Los reguladores financieros pueden acelerar la transición estandarizando definiciones y métricas de economía circular, así como exigiendo mayor transparencia a las empresas sobre su dependencia de recursos naturales y los riesgos asociados.
- Medidas fiscales innovadoras: Los responsables políticos podrían implementar incentivos que reflejen el verdadero coste ambiental y social del uso de recursos vírgenes, fomentando así el viraje hacia modelos más sostenibles.
- Contratación pública verde: Instituciones públicas tienen el poder de reducir riesgos percibidos mediante la creación de demanda para bienes y servicios circulares, a través de licitaciones públicas sostenibles y la inversión directa en infraestructuras críticas.
Es importante señalar que Circle Economy, fundada en 2011 y responsable del CGR,mantiene la base de datos de circularidad más extensa del mundo, cubriendo información de más de 90 países, 350 ciudades y 1.000 empresas.
Un llamado a la acción
Hoy, apenas el 6,9 % de la economía mundial es circular, revelando una brecha creciente que amenaza tanto el medio ambiente como la estabilidad económica a largo plazo. Redirigir los flujos de capital de actividades lineales a circulares es fundamental para asegurar niveles de vida elevados, reducir la presión ambiental y fortalecer la resiliencia económica.
Como bien afirma Circle Economy en su análisis, el momento de actuar es ahora. El potencial está sobre la mesa; solo falta redoblar esfuerzos para transformar el discurso en inversión real. Porque, al final del día, nada es más lineal que seguir invirtiendo en un modelo que nos lleva en círculos… pero no precisamente circulares.