Sabadell impulsa valor con venta de TSB y desafía OPA de BBVA
Sabadell vende TSB por hasta 3.400 millones y sube su valor, encareciendo la OPA de BBVA. Operación clave para accionistas y foco en España.

EYNG, 02/07/2025. El Banco Sabadell ha dado un giro estratégico al anunciar la venta de su filial británica TSB a Santander UK por un máximo de 3.400 millones de euros, lo que refuerza la posición financiera de la entidad y, de paso, encarece la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA. Así lo afirmó el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, en una conferencia de prensa recogida, en la que precisó que esta operación generará un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros para sus accionistas durante el primer trimestre de 2026.
Según González-Bueno, «hace que la OPA sea más difícil o que tenga que tener un precio más caro», destacando que si antes ya consideraban que el precio ofrecido por BBVA era insuficiente, «ahora probablemente un poco más».
Dividendos extraordinarios: un atractivo para el accionista
La venta de TSB, que aportará a Sabadell hasta 3.400 millones de euros, permitirá al banco repartir cerca del 30 % de su capitalización bursátil entre sus accionistas en menos de un año, de acuerdo con cifras proporcionadas por González-Bueno y difundidas por EFE. Además, el banco convocará una junta extraordinaria para que los accionistas aprueben tanto la operación como el reparto del dividendo extraordinario.
Mientras continúa el proceso de OPA planteado por BBVA, el consejo de administración de Sabadell se mantiene sujeto a su obligación de pasividad, dejando en manos de los accionistas la decisión final, en línea con las directrices de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tal como explicó González-Bueno.
Derechos blindados para los accionistas
En caso de que la OPA prospere, González-Bueno ha remarcado que, aunque un consejo de administración renovado por BBVA podría modificar muchas decisiones estratégicas, «lo que no podría revertir serían los derechos de los accionistas». Esto incluye el pago del dividendo extraordinario previsto, que seguiría siendo exigible a Sabadell, salvo para aquellos accionistas que acepten la OPA, pues en ese caso sería BBVA quien recibiría el dividendo.
Sabadell duplica su inversión en TSB
La venta de TSB marca también un hito financiero: Sabadell adquirió en 2015 la filial británica por 1.700 millones de libras —equivalentes a unos 2.000 millones de euros al cambio actual— y calcula recuperar unos 3.400 millones de libras (alrededor de 4.000 millones de euros) entre la venta al Santander y los dividendos percibidos a lo largo de estos años. Esto significa que, en términos netos, la entidad ha duplicado su inversión inicial.
González-Bueno subrayó que la desinversión se ejecuta para «generar un valor significativo para los accionistas» y con la meta de focalizar el negocio de Sabadell en España, dado que el mercado financiero tiende a valorar más a los bancos especializados en nichos concretos.
No se prevén nuevas fusiones en el horizonte
Tras la salida de TSB, Sabadell se convertirá en un banco más pequeño en tamaño, pero González-Bueno descartó que esto incremente el riesgo de nuevas OPAs, incluso en caso de que la actual ofensiva de BBVA no prosperase. «No me imagino al BBVA intentándolo una tercera vez», sostuvo, a la vez que descartó el interés de otros grandes actores nacionales como Santander o CaixaBank, citando la experiencia de la actual OPA.
Además, el directivo se mostró escéptico ante posibles fusiones transnacionales con grandes entidades europeas, dado que «no habría sinergias de costes ni de ingresos», considerando la dificultad de integrar redes tan dispares como las sucursales de «Burdeos y Burgos», en palabras de González-Bueno. No obstante, admitió que sería constructiva una eventual consolidación entre entidades medianas en España, aunque no vislumbra movimientos a corto plazo.