La «Ley Fiscal de Trump»: Claves y efectos para empresarios
La , con recortes por 4,5 billones de dólares y eliminación de subsidios, provoca tensiones en el sector empresarial, especialmente en tecnología y energías limpias, y enfrenta resistencia política.

EYNG, 02/07/2025. La nueva ley fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, bautizada como el «One Big Beautiful Bill», fue aprobada el 1 de julio en el Senado estadounidense tras una votación ajustada de 51-50, con el vicepresidente JD Vance desempatando el resultado.
Dicha ley de recortes fiscales y gastos busca reducir impuestos tanto a empresas como a individuos, además de aplicar recortes sustanciales al gasto público. El núcleo de la reforma consiste en rebajar el impuesto corporativo del 21% al 17%, con la intención de incentivar la inversión privada y la repatriación de capitales.
Trump ha defendido la reforma asegurando que permitirá a las empresas crecer y ahorrar costos, aunque reconoció que puede incrementar el déficit. “Este es un proyecto de ley grande, hermoso, que reducirá impuestos para todos y hará que nuestra economía sea más fuerte. Sí, habrá un déficit, pero valdrá la pena”, dijo semanas atrás.
Reducción de gasto público y eliminación de subsidios
La legislación contempla una reducción progresiva de subsidios federales a sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y aeroespacial, áreas en las que compañías como Tesla y SpaceX tienen intereses estratégicos. Según Bloomberg, el Gobierno proyecta un ahorro presupuestario de más de 500.000 millones de dólares en la próxima década gracias a estos recortes.
Incentivos para grandes corporaciones y polémica política
La ley también introduce incentivos fiscales para empresas que incrementen producción o empleo dentro de territorio estadounidense. No obstante, críticos como Elon Musk han calificado el paquete de medidas como una «abominación repugnante», argumentando que reducirá la competitividad de industrias tecnológicas y sostenibles al retirarles apoyo estatal. «Este enorme y escandaloso proyecto de ley lleno de despilfarro del Congreso es una abominación repugnante», publicó en su red social X.
Debate por el impacto en la economía y los negocios
Mientras sectores empresariales tradicionales celebran el alivio fiscal, compañías tecnológicas temen la desaparición de incentivos clave para la innovación. En ese sentido, el partido Demócrata ha calificado la ley de «regalo fiscal a grandes corporaciones», mientras que los republicanos sostienen que estimulará el crecimiento económico y la generación de empleo.
Consecuencias para empresarios e inversores
- Empresarios tradicionales celebran la reducción de impuestos como un alivio financiero.
- Sectores tecnológicos advierten sobre la pérdida de competitividad ante la eliminación de subsidios.
- Incertidumbre económica persiste por el déficit que podría generar la reforma y por las amenazas de Trump hacia empresarios estratégicos como Musk.
La ley ahora pasa a revisión en la Cámara de Representantes, donde los republicanos mantienen mayoría, pero enfrentan críticas internas por el riesgo de un aumento histórico del déficit.