Japón albergará el centro logístico más verde de Amazon
Amazon construirá en Nagoya, Japón, su mayor centro logístico fuera de EE. UU. con geotermia y paneles solares verticales, consolidando su apuesta por la energía limpia y la eficiencia operativa.

EYNG, 02/07/2025. Amazon anunció la construcción de un nuevo centro logístico en Nagoya, Japón, el cual integrará innovadoras tecnologías de energía renovable para reducir significativamente su huella de carbono, según informó la propia compañía en su portal oficial de sostenibilidad (Amazon Sustainability). Este proyecto será el más grande de energía solar in situ de Amazon fuera de Estados Unidos y un paso clave hacia su compromiso de operar con energías limpias.
Geotermia: Clave para la eficiencia energética
El centro logístico aprovechará la energía geotérmica mediante un sistema de geointercambio para calefacción y refrigeración. Con más de 200 pozos perforados a más de 90 metros de profundidad, Amazon utilizará la temperatura constante del subsuelo para regular el clima interno del edificio. En verano, el sistema extraerá el calor del interior y lo dispersará en el subsuelo, mientras que en invierno ocurrirá lo contrario, absorbiendo el calor subterráneo para calentar las instalaciones.
Este enfoque permite reducir hasta en un 30 % el consumo energético frente a sistemas tradicionales de climatización, lo que implica una significativa reducción de emisiones y costos operativos. Así lo destacó Amazon en su publicación, subrayando su intención de incorporar tecnologías energéticas más limpias en todas sus operaciones.
Paneles solares verticales: Innovación para optimizar espacios
En un país como Japón, donde el espacio disponible es limitado, Amazon ha decidido implementar paneles solares no solo en el techo del edificio, sino también verticalmente en las fachadas orientadas al sur y en las áreas de estacionamiento. Este diseño permite captar luz solar durante más horas del día, incluso en ángulos bajos del sol, aumentando la eficiencia energética.
Amazon precisó que la capacidad total de estos paneles solares alcanzará los 5,5 megavatios (MW), consolidándose como uno de los sistemas solares in situ más grandes en instalaciones logísticas en Japón. Además, el centro contará con un sistema de almacenamiento de energía de 2,9 megavatios-hora (MWh), que permitirá mantener el suministro eléctrico libre de carbono incluso durante las horas nocturnas o días nublados.
Certificación Carbono Cero en el horizonte
Gracias a estas innovaciones, Amazon proyecta que su nuevo centro logístico en Japón obtenga la «Certificación de Carbono Cero» otorgada por Living Future Institute hacia finales de 2026, lo que reafirma el compromiso de la compañía por avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.
Cabe señalar que la empresa ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de tecnologías energéticas limpias, incluyendo proyectos solares, nucleares y otras fuentes libres de carbono. Para Amazon, estas inversiones forman parte de su estrategia global para operar de manera sostenible y reducir el impacto ambiental de su vasta red logística.