Economía y Negocios
Tendencia

Nike disminuirá producción en China para mitigar impacto arancelario

EYNG, 27/06/2025. Nike está implementando un giro estratégico para disminuir su dependencia de la producción china destinada al mercado estadounidense, con el objetivo de mitigar el impacto de los elevados aranceles impuestos a las importaciones, informaron ejecutivos de la compañía en una llamada con inversores. Asimismo, la firma pronosticó una caída menor a la esperada en sus ingresos del primer trimestre, lo que impulsó sus acciones un 11% en operaciones extendidas.

Impacto de aranceles en la estrategia de producción

Las tensiones comerciales han obligado a Nike a repensar su esquema productivo. Los amplios aranceles implementados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre importaciones de países clave podrían añadir cerca de US$ 1.000 millones en costos para la compañía, señalaron sus ejecutivos en una conferencia con inversores.

China, que ha sido uno de los focos de los aumentos arancelarios, representa alrededor del 16% del calzado que Nike exporta a EE. UU., precisó el director financiero de la firma, Matthew Friend. No obstante, Nike aspira a reducir esta cifra a un rango de «alto dígito de un solo dígito» hacia finales de mayo de 2026, reubicando parte de su producción en otros países para diversificar riesgos.

«Optimizaremos nuestra mezcla de abastecimiento y redistribuiremos la producción entre países para mitigar el nuevo obstáculo de costos en Estados Unidos», declaró Friend durante el encuentro con inversores.




Estrategias de contención: Costos y precios

Para contrarrestar el impacto de los aranceles, Nike evalúa aplicar recortes en gastos corporativos, mientras ha comenzado a implementar incrementos de precios en algunos de sus productos en Estados Unidos.

David Swartz, analista de Morningstar Research, sostuvo a Reuters que aunque los aranceles son un factor relevante, es probable que otras marcas deportivas también suban precios, lo que podría permitir que Nike mantenga su participación de mercado en EE. UU. «El impacto arancelario es significativo. Sin embargo, preveo que otros en la industria de la ropa deportiva también subirán los precios, por lo que Nike podría no perder mucha participación en Estados Unidos», explicó.

Running recupera terreno y aumenta el gasto en marketing

En medio de este contexto, Nike ha encontrado señales de fortaleza en su negocio de running. Bajo el liderazgo del CEO Elliott Hill, la empresa ha reforzado su enfoque en innovación y marketing deportivo, estrategia que comenzó a rendir frutos con la recuperación de la categoría de running en el cuarto trimestre, tras varios trimestres de debilidad.

Nike, que había cedido terreno en el mercado del running, realizó fuertes inversiones en modelos como Pegasus y Vomero, mientras ajustó la producción de líneas más clásicas como las Air Force 1.

«El running ha tenido un desempeño especialmente sólido para Nike”, indicó Monique Pollard, analista de Citi a Reuters, agregando que nuevos lanzamientos en calzado deportivo podrían compensar las caídas en las franquicias tradicionales dentro de las tiendas mayoristas asociadas.




Eventos icónicos y resultados financieros

Reflejando su potente apuesta por el marketing, Nike incrementó su gasto en este rubro un 15% interanual. El jueves reciente, la marca organizó un evento en París donde la atleta patrocinada Faith Kipyegon intentó correr una milla en menos de cuatro minutos. Aunque no alcanzó el récord buscado, logró establecer una nueva marca no oficial.

En términos financieros, Nike proyecta que sus ingresos del primer trimestre tendrán una caída en torno a un dígito medio, superando levemente la expectativa de los analistas que preveían una contracción del 7,3%, según datos de LSEG. En el cuarto trimestre, las ventas retrocedieron un 12%, situándose en US$ 11.100 millones, cifra mejor a la previsión de una caída del 14,9% que apuntaba a US$ 10.720 millones.

No obstante, China se mantiene como un desafío para la marca. Los ejecutivos advirtieron que la recuperación en el gigante asiático llevará tiempo debido a las condiciones económicas complejas y una competencia creciente. Al cierre de mayo, el inventario de Nike se mantuvo estable en US$ 7.500 millones respecto al año anterior.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad