Sostenibilidad y RSE
Tendencia

Centros de datos sostenibles: 3 estrategias clave según Vertiv

EYNG, 26/06/2025. Actualmente, los centros de datos y las redes de transmisión representan aproximadamente el 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero asociadas al consumo energético. Según proyecciones del sector tecnológico, esta cifra podría duplicarse hacia 2026. Además, el auge de la inteligencia artificial aumentará la demanda energética en estos centros en un 160% para 2030.

Ante este escenario, Alex Sasaki, vicepresidente de ventas de Vertiv LATAM, subraya que «la eficiencia energética ya no es solo una consideración ambiental, sino un imperativo estratégico y económico para los operadores».

Entre las estrategias clave planteadas por Sasaki para integrar tecnologías de eficiencia energética en los centros de datos y así respaldar los objetivos de responsabilidad empresarial, destacan las siguientes:

1. Refrigeración líquida: eficiencia energética y competitividad

Una de las estrategias más relevantes planteadas por Sasaki es la inversión en sistemas de refrigeración energéticamente eficientes. La refrigeración representa hasta el 40% del consumo energético de un centro de datos. Frente a ello, la refrigeración líquida ofrece un rendimiento hasta un 80% más eficiente que los sistemas tradicionales.

Sasaki destaca el caso de Elea Data Centers, que ha implementado soluciones de refrigeración líquida de Vertiv para sus instalaciones en Brasil, logrando un índice de eficiencia (PUE) de entre 1,15 y 1,2. Estas soluciones, basadas en unidades CDU, permiten un uso óptimo de la energía y una importante reducción de la huella de carbono.




2. Créditos de carbono: compensar emisiones con impacto social

Sasaki propone también la utilización de créditos de carbono y proyectos de reforestación, aprovechando la vasta cubierta forestal de América Latina. Este mecanismo no solo ayuda a las empresas a acercarse al objetivo de emisiones netas cero, sino que mejora su posicionamiento ante regulaciones ambientales más estrictas.

Como ejemplo, Microsoft ha adquirido 3,5 millones de créditos de carbono para restaurar ecosistemas del Amazonas y la Mata Atlántica, alineando sus operaciones regionales con sus objetivos globales de sostenibilidad.

3. Energías renovables: una ventaja estratégica en la región

La tercera estrategia destacada por Sasaki se enfoca en la adopción de energías alternativas. América Latina posee una de las matrices energéticas más limpias del mundo: el 25% de su energía primaria proviene de fuentes renovables y el 59% de la generación eléctrica actual es alternativa. La región busca alcanzar el 70% de generación limpia para 2030.

Sasaki considera que esto representa una oportunidad única: «Expandirse en América Latina permite a los operadores de centros de datos reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en sus compromisos corporativos de sostenibilidad sin sacrificar rentabilidad».

Soluciones tecnológicas para centros de datos más limpios

Sasaki destaca que Vertiv, compañía especializada en infraestructura digital crítica, ha desarrollado soluciones que permiten a los centros de datos integrar energías limpias y mejorar su eficiencia operativa. Entre las tecnologías mencionadas por Sasaki se encuentran:

  • DynaFlex Battery: Sistema híbrido de almacenamiento energético.
  • UPS Liebert EXL S1: Compatible con redes eléctricas dinámicas y fuentes renovables.
  • Convertidor solar eSure: que permite integrar energía solar en operaciones críticas.

Estas soluciones están diseñadas para mejorar la sostenibilidad sin comprometer el rendimiento técnico, lo que se traduce en un beneficio económico directo para las empresas del sector.

Sostenibilidad empresarial en el corazón de la estrategia

Sasaki concluye que la sostenibilidad no debe verse como un costo, sino como un factor clave de competitividad. «Adoptar tecnologías limpias, compensar emisiones y aprovechar las energías renovables disponibles en la región puede marcar la diferencia en un entorno donde los criterios ESG son cada vez más relevantes para los inversores y consumidores».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad