Management
Tendencia

¿Quiénes son los corporate influencers y qué rol cumplen en los negocios?

Los corporate influencers están revolucionando la gestión del conocimiento en las empresas. No ocupan altos cargos, pero ejercen un liderazgo natural y horizontal que impulsa el aprendizaje entre pares y fortalece la cultura organizacional.

EYNG, 26/06/2025. En un entorno empresarial cada vez más dinámico, surge una figura clave que no responde a la jerarquía tradicional: los corporate influencers (influencers corporativos). Estos colaboradores no necesariamente tienen cargos gerenciales, pero logran movilizar a sus equipos mediante la confianza, autenticidad y claridad comunicativa.

Su papel ha ganado protagonismo en el fortalecimiento de la cultura interna y el impulso del aprendizaje colaborativo. Según Rómulo Martínez, director de Campus Romero, plataforma especializada en formación empresarial, los corporate influencers son hoy un activo estratégico para cualquier organización que busque agilidad y eficiencia en la difusión del conocimiento.

«La información ya no fluye únicamente desde arriba: fluye entre pares», destaca Martínez. «Los corporate influencers traducen lo estratégico a lo operativo, y movilizan a los demás desde la cercanía, no desde la jerarquía».

Un impacto real y medible

Los datos respaldan su influencia. Estudios citados por Campus Romero revelan que estos actores pueden llegar a impactar hasta al 70 % de la fuerza laboral mediante redes informales. En contraste, los líderes tradicionales apenas logran conectar directamente con un 5 % del personal.

Este alcance permite que las nuevas herramientas digitales, las políticas internas y las buenas prácticas se adopten más fácilmente, fomentando la colaboración interdepartamental y el sentido de comunidad.




Cuatro desafíos clave para potenciar su rol

No obstante, integrar a los influencers corporativos en la estrategia organizacional implica ciertos retos. Martínez identifica cuatro factores críticos para aprovechar al máximo su potencial:

1. Alinearlos con la cultura empresarial

Es fundamental que estos líderes informales operen en un ambiente que valore la colaboración, tolere el error y fomente el diálogo. Sin este entorno, su capacidad de influencia se ve disminuida.

2. Brindar soporte formal

Aunque muchos líderes reconocen intuitivamente a los corporate influencers, pocas veces se formaliza su rol. La falta de reconocimiento estructural puede desmotivarlos y reducir su impacto con el tiempo.

3. Preservar la autenticidad

Su fuerza radica en la espontaneidad. Si comienzan a percibirse como voceros oficiales de la empresa, podrían perder credibilidad. Es clave proteger su voz genuina y evitar la sobrecarga de mensajes automatizados.

4. Reducir el ruido digital

En entornos saturados de comunicación interna, el verdadero valor de estos influenciadores está en filtrar la información relevante. Empresas líderes ya utilizan análisis de redes organizacionales para identificar quiénes realmente generan impacto.

Hacia una cultura organizacional más inteligente

Las organizaciones que invierten en identificar, formar y empoderar a estos líderes informales están apostando por modelos más horizontales, colaborativos y humanos.

«Se genera una cultura donde el aprendizaje fluye entre colegas, no solo desde instructores», indica Rómulo Martínez. «Esto humaniza el proceso de formación y lo vuelve más efectivo».

En definitiva, los corporate influencers representan una oportunidad estratégica para impulsar organizaciones más ágiles, adaptables y conectadas. Un enfoque moderno donde el conocimiento no se impone, sino que se comparte y se construye colectivamente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad