Marketing y Publicidad
Tendencia

Cómo las redes sociales influyen en las compras en Perú

El 61.3% de los peruanos elige qué comprar tras ver contenido en redes sociales. Plataformas como TikTok y YouTube se consolidan como nuevos referentes de decisión, mientras las marcas deben adaptarse a un consumidor más visual, exigente y conectado.

EYNG, 25/06/2025. En el Perú, más de 26 millones de personas utilizan activamente redes sociales, lo que equivale a más del 75% de la población conectada, según el portal especializado Statista. Esta cifra refleja un cambio estructural en los hábitos de consumo: las redes han pasado de ser espacios de ocio a convertirse en auténticas plataformas de descubrimiento, validación y decisión de compra.

Según la consultora Kantar Ibope Media, el 60.7% de los usuarios digitales peruanos ha leído recomendaciones de otros consumidores en redes sociales, y un 22.1% ha compartido sus propias experiencias. Esta dinámica de validación social, amplificada por comunidades digitales activas, ha superado incluso la eficacia de los anuncios pagados en la conversión.

«Hoy las personas no solo escuchan a las marcas, sino que confían más en lo que otros usuarios experimentaron antes que ellos. Por eso es clave que las marcas se integren a esa conversación y no se limiten a emitir mensajes propios», explica Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland.

TikTok y YouTube: líderes en conexión e influencia

El dominio de las plataformas visuales es claro. TikTok ya alcanza al 99% de la población adulta conectada en Perú, mientras que YouTube mantiene una cobertura publicitaria del 55.5%, de acuerdo con cifras del informe Digital 2024 de DataReportal. Estas plataformas no solo entretienen, sino que informan, inspiran y, sobre todo, influyen.

En contraposición, redes como Facebook o Twitter (X) registran tasas de abandono que superan el 30% entre los jóvenes, perdiendo relevancia en las generaciones nativas digitales.

El contenido visual domina la atención

Las redes sociales ya no se consumen de forma pasiva. Según Kantar Ibope Media, ver fotos o videos es la actividad más común en redes sociales (51.4%), y entre los millennials esta cifra sube al 55.5%. Además, un 24.3% de los usuarios publica contenido propio, y un 13% utiliza su celular para grabar.

Este entorno de participación ha convertido al contenido generado por usuarios (User Generated Content o UGC) en una herramienta poderosa para las marcas, ya que permite conectar de forma más orgánica y auténtica con nuevos públicos.




Las redes como fuente de información y decisión

Un 61.3% de los peruanos utiliza redes sociales para informarse antes de comprar. Esto ha transformado plataformas como Instagram, TikTok y YouTube en medios de referencia, incluso en sectores que tradicionalmente eran dominio exclusivo de los medios editoriales.

La audiencia actual busca claridad, utilidad y cercanía. En ese contexto, las marcas que ofrecen contenido educativo, comparativo o narrativas relevantes tienen más posibilidades de generar confianza y fidelización.

Un consumidor exigente y selectivo

El consumidor digital peruano está más conectado que nunca, pero también más exigente. Según Kantar, un 44.6% revisa redes apenas se despierta, y un 29.9% se siente saturado por la sobreinformación. Esto obliga a las marcas a cambiar el enfoque: ya no basta con estar presente, hay que ser relevante.

«En lugar de competir por atención, hoy se compite por relevancia. En un ecosistema donde el algoritmo decide, pero el usuario valida, la única fórmula sostenible es generar valor real», concluye Manrique.

Implicancias estratégicas para las marcas

Según Willard Manrique, la lógica de consumo actual es inmediata, visual y centrada en la experiencia. En ese sentido, el experto señala que, para seguir en el radar de su audiencia, las marcas deben:

  • Crear contenido diseñado para móviles.
  • Fomentar la participación del usuario.
  • Integrar contenido generado por la comunidad.
  • Priorizar la utilidad sobre la promoción directa.
  • Escuchar activamente lo que la audiencia comenta.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad