Economía y Negocios
Tendencia

Trump arremete contra los créditos vérdes

El presidente Donald Trump calificó de "estafa" a los créditos fiscales a energías limpias. Las declaraciones reavivan el debate sobre subsidios verdes, deuda pública y futuro del sector energético en Estados Unidos.

EYNG, 23/06/2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender el debate energético con una declaración publicada el pasado fin de semana en su red Truth Social. En su mensaje, calificó los créditos fiscales verdes como una «estafa» y afirmó que deben ser eliminados de su plan fiscal. En palabras textuales, escribió:

«ODIO LOS CRÉDITOS FISCALES VERDES EN LA GRAN, GRANDE Y HERMOSA LEY. Son, en gran medida, una ESTAFA».

La «gran y hermosa ley» a la que hace referencia es el One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), un proyecto fiscal integral impulsado por su administración que se encuentra en proceso legislativo.

El contexto: el plan fiscal «One Big Beautiful Bill Act»

El One Big Beautiful Bill Act, aprobado por la Cámara de Representantes el 22 de mayo de 2025, busca consolidar una serie de medidas económicas que incluyen:

  • Hacer permanentes los recortes fiscales de la ley de 2017.
  • Reducir el gasto en programas sociales como Medicaid y SNAP.
  • Reasignar fondos a defensa, infraestructura y seguridad fronteriza.
  • Imponer nuevas condiciones a los créditos fiscales verdes, adelantando su expiración o eliminándolos completamente.

Estos últimos puntos son los que han desatado la polémica, ya que afectan directamente a incentivos creados por la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act) promulgada en 2022.




Los argumentos del presidente

Trump sostiene que los subsidios a energías limpias no solo son costosos, sino también ineficientes. Criticó particularmente a la energía eólica, a la que calificó como «la energía más cara e ineficiente del mundo». «Está destruyendo la belleza del medio ambiente y es diez veces más costosa que cualquier otra energía», expresó.

Además, señaló que estos subsidios benefician a China, país al que acusó de ser el principal proveedor de tecnologías e insumos para energías renovables, como paneles solares, turbinas y baterías.

Efectos sobre el sector energético y empresarial

Las declaraciones del presidente y las disposiciones del proyecto fiscal han generado incertidumbre entre las empresas del sector energético. La Solar Energy Industries Association (SEIA) advirtió que la eliminación de los créditos fiscales podría poner en riesgo más de 330.000 empleos generados por el sector solar desde 2022.

Además, varias compañías tecnológicas y energéticas que cotizan en bolsa han visto caer sus acciones tras conocerse los detalles del proyecto. Según Business Insider, empresas como First Solar, SolarEdge y Sunrun han sufrido pérdidas significativas desde la filtración del texto legislativo en el Senado.

Debate en el Senado y divisiones dentro del Partido Republicano

El proyecto de ley se encuentra actualmente en discusión en el Senado, con una fecha límite simbólica: el 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU., como meta para su aprobación.

Sin embargo, varios senadores republicanos han expresado dudas sobre el impacto económico del recorte de créditos verdes, especialmente aquellos que representan a estados donde la inversión en energías limpias ha sido significativa, como Iowa, Texas y Carolina del Norte.

Por su parte, el análisis de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) estima que el plan sumaría entre 2,4 y 3,4 billones de dólares al déficit público en la próxima década, lo que también ha generado resistencias dentro del propio GOP y en sectores empresariales conservadores.

Implicancias para la industria y la economía

De aprobarse sin modificaciones, el proyecto podría:

  • Reducir la inversión en proyectos de energía limpia, que dependen en gran parte de los créditos fiscales para su viabilidad financiera. Ello, según  Solar Energy Industries Association (SEIA)
  • Afectar la competitividad de EE.UU. frente a economías como la Unión Europea y China, que siguen apostando por subsidios verdes, según afirman International Energy Agency (IEA) y análisis del American Clean Power Association
  • Aumentar la incertidumbre regulatoria para los empresarios del sector energético, tecnológico e industrial, según informes de compañías cotizadas como First Solar y SolarEdge
  • Elevar la deuda pública, afectando potencialmente el clima fiscal general y la planificación de inversiones a largo plazo, advierte Congressional Budget Office (CBO).
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad