Maido conquista el mundo: El restaurante peruano es elegido el mejor del planeta en 2025
Maido de Lima, liderado por Mitsuharu Tsumura, se corona como el mejor restaurante del mundo según The World’s 50 Best Restaurants 2025, reafirmando la grandeza de la cocina peruana.

EYNG, 20/06/2025. Maido, el aclamado restaurante ubicado en el distrito limeño de Miraflores, se ha consagrado como el mejor restaurante del mundo en 2025 según el prestigioso ranking The World’s 50 Best Restaurants. Bajo el liderazgo del chef Mitsuharu “Micha” Tsumura, esta joya culinaria que celebra la fusión entre la cocina japonesa y la peruana, se impuso en la gala realizada el 19 de junio en Turín, Italia.
En un evento cargado de emoción, el equipo de Maido subió al escenario entre ovaciones. “Nuestro sueño no ha sido tener un premio, sino hacer a la gente feliz”, declaró un conmovido Tsumura. “La hospitalidad puede cambiar el mundo”, añadió ante un auditorio global compuesto por los mejores exponentes de la gastronomía contemporánea.
Un ascenso sostenido y merecido
El reconocimiento de Maido no fue producto de la casualidad. En 2024, el restaurante ya figuraba entre los cinco mejores del planeta. Este año, logró escalar cuatro posiciones para alcanzar el primer lugar, relegando al segundo puesto al vasco Asador Etxebarri y al tercero al parisino Table by Bruno Verjus.
De este modo, Maido se convierte en el segundo restaurante peruano en ocupar la cima del ranking mundial, después de Central, de Virgilio Martínez, galardonado en 2023. Este hito reafirma a Lima como la capital culinaria de América Latina y una de las más influyentes del mundo.
Tsumura, que abrió Maido en 2009, celebró, además, el gran triunfo de la cocina peruana y Latinoamericana, con 10 restaurantes en esta lista. «Hoy se demostró lo que estamos haciendo en Latinoamérica es algo sólido, que tenemos ingredientes, que tenemos los productos, que tenemos miles de años de historia. Tenemos la gente, tenemos los sabores, tenemos el condimento, tenemos todos los ingredientes para ser una cocina grande en el mundo», resaltó.
Gastronomía como expresión de identidad y sostenibilidad
El éxito de Maido se sustenta en su capacidad para tender puentes entre culturas. Tsumura, de ascendencia japonesa y corazón peruano, ha creado una narrativa culinaria que combina lo mejor de ambas tradiciones. Desde platos con paiche amazónico curado como jamón hasta reinterpretaciones de ramen con insumos locales, cada bocado en Maido es una experiencia de descubrimiento.
Pero más allá del espectáculo sensorial, Tsumura ha subrayado el componente ético de su cocina. En declaraciones posteriores al evento, afirmó que la sostenibilidad es un eje transversal de su propuesta: desde el uso de pescados amazónicos no depredadores hasta políticas de reciclaje dentro del restaurante.
«El premio no solo te llena de alegría, también te da una responsabilidad. Ahora nuestras decisiones tienen eco. Hay generaciones que nos observan», expresó el chef en una rueda de prensa posterior a la premiación.
El poder blando de la cocina peruana
El triunfo de Maido pone nuevamente en agenda el valor estratégico de la gastronomía como herramienta de promoción país. Según datos del Mincetur, la gastronomía representa el 3% del PBI nacional y genera más de 400 mil empleos formales directos. Además, según la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), el turismo gastronómico representa cerca del 30% de las motivaciones de los turistas internacionales que visitan Perú.
No es casualidad que en la edición 2025 de The World’s 50 Best figuren también otros tres restaurantes peruanos entre los 50 mejores del mundo:
- Kjolle (#9), liderado por la chef Pía León, cuya propuesta se basa en ingredientes autóctonos y de origen sostenible.
- Mérito (#26), fusión entre sabores venezolanos y peruanos bajo la dirección de Juan Luis Martínez.
- Mayta (#39), del chef Jaime Pesaque, donde se combinan técnicas contemporáneas y productos locales.
Este posicionamiento global evidencia una tendencia clara: la cocina peruana ya no solo es una promesa, es una realidad consolidada en la escena internacional.
El ranking más influyente del mundo gastronómico
The World’s 50 Best Restaurants es considerado el equivalente a los Óscar de la gastronomía. Organizado por la revista británica Restaurant, el ranking es patrocinado por S.Pellegrino y Acqua Panna, y se basa en los votos de más de mil expertos en el sector: chefs, periodistas, restauradores y viajeros gourmet.
En esta edición, destacaron también restaurantes de España como DiverXO (#4), de Dabiz Muñoz, y Quique Dacosta (#14), así como el japonés Den (#8) y el tailandés Gaggan Anand (#12), lo que refleja una diversidad geográfica cada vez más rica.
El mensaje de Tsumura a los jóvenes cocineros
En uno de los momentos más emotivos de la noche, Mitsuharu Tsumura recordó cómo en 2015 su restaurante estaba en el puesto 44. «Desde los ocho años supe que quería cocinar. Hoy lo conseguí», dijo. El chef aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a los jóvenes: «Persigan sus sueños con pasión. La cocina es una forma de hacer feliz a los demás. No olviden nunca el poder que tienen en sus manos».
Lo que viene: Desafíos y oportunidades
El desafío ahora es mantener la excelencia. Como parte de los «Best of the Best», Maido ya no podrá competir en futuras ediciones del ranking, pero ello no detiene sus ambiciones. Tsumura ha manifestado su intención de expandir su propuesta a otras ciudades, aunque manteniendo el corazón de Maido en Lima.
Además, se ha comprometido a seguir impulsando iniciativas de capacitación para jóvenes cocineros de bajos recursos, a través de alianzas con escuelas de cocina como Le Cordon Bleu y Cenfotur.