Empleo en Perú crece por innovación y transformación digital
A pesar de la incertidumbre global, el empleo en Perú crece gracias a la transformación tecnológica y la resiliencia empresarial, según ManpowerGroup.

EYNG, 17/06/20265. En un escenario internacional marcado por la desaceleración del comercio y la incertidumbre económica, las empresas peruanas sorprenden con una perspectiva laboral positiva. Según la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo elaborada por ManpowerGroup Perú para el tercer trimestre del 2025, el 39% de los empleadores planea incrementar su fuerza laboral, mientras que solo el 15% prevé reducirla. Esta tendencia se traduce en una Tendencia Neta de Empleo (TNE) ajustada estacionalmente de +24%, superando en 4 puntos porcentuales los resultados del segundo trimestre del año.
«Estamos frente a un mercado laboral resiliente. Aunque el comercio global genera presiones, las empresas están respondiendo con innovación y talento, especialmente en sectores clave como tecnología, energía y servicios», destacó Natalie Sablich, directora de Administración y Finanzas de ManpowerGroup Perú.
Sectores con mayor dinamismo en contratación
Las áreas más activas en generación de empleo para el periodo julio–septiembre de 2025 son:
- Servicios de Comunicación: con una TNE de +43%, el sector lidera las contrataciones del trimestre.
- Energía: alcanza una TNE de +35%, mostrando una notable recuperación de 40 puntos porcentuales.
- Ciencias de la Vida y Salud (+33%) y Manufactura (+32%) también reflejan un crecimiento continuo.
- Otros sectores con expectativas sólidas son Tecnologías de la Información (+19%) y Transporte y Logística (+18%).
Innovación y expansión, claves de la contratación
Si bien el 29% de los encuestados reconocen que la incertidumbre del comercio internacional influye en sus decisiones organizacionales, la mayoría de contrataciones responde a motivos internos:
- Expansión geográfica
- Implementación de nuevos proyectos
- Adaptación tecnológica: el 24% de las empresas afirman haber aumentado su personal en respuesta a los avances tecnológicos.
Este fenómeno responde a un entorno donde las habilidades digitales y la automatización están redefiniendo los perfiles laborales. De hecho, un 79% de empleadores considera que la transformación tecnológica será determinante en las áreas de TI, ventas, manufactura e ingeniería en los próximos cinco años.
El tamaño sí importa: quiénes contratarán más
Las empresas con menos de 10 empleados y aquellas con entre 1,000 y 4,999 trabajadores son las más decididas a incorporar nuevo talento, con expectativas de contratación del +35% y +34%, respectivamente.
Radiografía regional del empleo
Las regiones con las mejores proyecciones de contratación para el tercer trimestre del 2025 son:
- Junín (+40%)
- Ucayali (+34%)
- Gran Lima, Cusco y Piura (+25% cada una)
Por el contrario, Arequipa (-4%) y La Libertad (+3%) presentan expectativas más cautelosas.
Resiliencia empresarial como motor del empleo
En conclusión, los datos del estudio de ManpowerGroup Perú revelan que, pese a un contexto global desafiante, el mercado laboral peruano mantiene una senda de crecimiento. Las decisiones de contratación están impulsadas por estrategias de transformación digital, visión de largo plazo y un compromiso con la innovación. Este panorama refuerza la posición del Perú como un mercado emergente con potencial para generar empleo de calidad.