Telefónica acelera su salida de LatAm tras vender Ecuador
La transnacional española impulsa su reajuste mientras Millicom refuerza su huella en Latinoamérica con Movistar Ecuador por US$ 380 millones.

EYNG, 16/06/2025. En línea con su estrategia iniciada en 2020, Telefónica continúa su constante retirada de América Latina. Tras desprenderse de Perú, Argentina (US$ 1.245 millones), Uruguay y Colombia, la reciente venta de Ecuador representa el quinto paso en esa dirección. Este giro estratégico busca focalizarse en mercados clave como España, Brasil, Reino Unido y Alemania, además de fortalecer su posición financiera tras fuertes minusvalías en sus operaciones latinoamericanas.
Movistar Ecuador: perfil y alcance
Movistar, oficialmente Otecel, opera en Ecuador desde 2005 y mantiene un 28 % de participación con cerca de 5 millones de clientes, siendo el segundo operador tras Claro (54 %). Además de la telefonía móvil 2G/3G/4G, su red cubre fibra y banda ancha, con una orientación significativa al segmento corporativo.
Millicom (Tigo): un jugador en expansión
Millicom, con sede en Luxemburgo, es dueño de la marca Tigo y brinda servicios móviles, cable, TV e incluso soluciones financieras digitales en 13 países de América Latina, con más de US$ 5.6 mil millones de ingresos y 55 M de clientes (2023). Desde 2019 ha adquirido importantes activos de Telefónica —Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Colombia y Uruguay— invirtiendo más de US$ 2 mil millones.
La firma reportó un crecimiento de 416 000 suscriptores móviles netos en el último trimestre con fuerte impulso en postpago y fibra (HFC/FTTH) . Además, se apoya en tech partners como AWS y mantiene sólidos programas de digitalización.
Aunque el acuerdo está sujeto a aprobación regulatoria, no se esperan obstáculos por parte del regulador ecuatoriano, ya que Millicom aún no opera en el país. El contrato de concesión vigente se extendió hasta el 15 de julio, marcando una ventana clave para la transición negociada.
Impacto estratégico para Millicom
Con esta operación, Millicom refuerza su visión de consolidación en Sudamérica. Sumará aproximadamente 5 millones de clientes en Ecuador, lo que representa un crecimiento del ~15 % tras agregar 1.4 millones en Uruguay. El CEO Marcelo Benítez considera que Ecuador, con su economía dolarizada y marco regulatorio estable, ofrece un entorno ideal para reforzar innovación digital, infraestructura móvil y banda ancha.
Telefónica: ¿Qué queda por vender?
A raíz de estas ventas, Telefónica mantiene operaciones únicamente en Brasil, México, Chile y Venezuela. Sin espectro en México pero con unos 25 millones de clientes, el país marca a futuro. En Chile, la filial afronta inversiones de US$ 140 millones para modernizar redes; y en Venezuela, mantiene despliegues 4G tras adquirir espectro este año. Se anticipa que antes de fin de año podrían concretarse nuevas desinversiones.
Perspectivas de mercado y riesgos
- Consolidación del sector telecom: La adquisición refuerza la competencia frente a Claro y CNT en Ecuador. En Colombia, una transacción similar impulsó debate por posibles duopolios y baja de precios.
- Resiliencia financiera: Millicom adopta una tasa disciplinada de apalancamiento, pero las recientes adquisiciones suman compromisos de deuda. El entorno macro dolarizado y estable de Ecuador proporciona hedging natural para su flujo de caja.
- Regulación y sinergias operacionales: Integrar Movistar exige armonización tecnológica, cultura organizacional y renegociación de licencias, aunque simplificar la marca bajo Tigo puede acelerar eficiencias.
Como puede verse con esta operación, Telefónica continúa su saliente plan estratégico en Latinoamérica, liberando capital y enfocándose en mercados maduros y rentables. En contrapartida, Millicom aprovecha esta reconfiguración para consolidarse como un actor líder con más de 60 millones de clientes, impulsando proyectos digitales y cobertura avanzada en la región. Ecuador, por su estabilidad y marco regulatorio, se convierte en pieza clave en esta jugada.