Informe Anual 2024 de LLYC: la innovación sonora del negocio
LLYC presenta su Informe Anual 2024 como un podcast generado por IA, marcando un hito en innovación corporativa. La firma fortalece su modelo de negocio, consolida adquisiciones estratégicas y refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social.

EYNG, 12/06/2025. La firma global de marketing y asuntos corporativos LLYC ha rediseñado por completo la presentación de su Informe Anual 2024, convirtiéndolo en un formato sonoro a través de un podcast de nueve episodios. Esta experiencia inmersiva está narrada por IAn y MaIA, voces generadas íntegramente por inteligencia artificial. Con este formato innovador, la empresa reemplaza la lectura tradicional por una narrativa más fluida y conversacional, abriendo camino para nuevas soluciones comunicacionales en el entorno corporativo.
Esta apuesta refleja la visión de LLYC: combinar creatividad, tecnología y estrategia para adaptarse a los cambios del mercado y responder con agilidad a las demandas de sus clientes.
Un año de transformación, integración y crecimiento sostenible
Durante 2024, LLYC consolidó tres ejes estratégicos: transformación organizacional, integración de servicios y crecimiento sostenible. La compañía implementó una nueva estructura matricial que integra Marketing y Corporate Affairs, y realizó adquisiciones clave por más de 30 millones de euros en EE. UU., Colombia y España, fortaleciendo su presencia internacional.
Como resultado, los ingresos operacionales crecieron un 19%, mientras que el EBITDA recurrente alcanzó los 17,4 millones de euros.
Fuerte impulso a la innovación tecnológica
LLYC incrementó en un 95% su inversión en innovación, alcanzando los 2,5 millones de euros. Desarrolló 34 proyectos tecnológicos, entre ellos AI Legislab, que optimiza la toma de decisiones públicas, y AI Media Gen, que automatiza procesos de contenido para potenciar la eficiencia estratégica de los equipos.
Talento diverso como motor de transformación
Con una plantilla de 1.300 profesionales, LLYC aumentó su equipo en casi 8% respecto al año anterior. El 62,2% son mujeres y más del 50% de los puestos directivos están liderados por ellas. La firma opera en Europa, América Latina y EE. UU., promoviendo un modelo de trabajo flexible y multicultural.
Alianzas estratégicas y nuevos contratos clave
Durante 2024, LLYC integró su portafolio de servicios con mayor agilidad, obteniendo contratos significativos con Turespaña, IFEMA Madrid y la Michigan Development Corporation. Además, continuó con proyectos de alto impacto como Free the Voices (Monoceros), Engineering the Future (Indra) y Kid Walkers (Multiópticas).
Compromiso social a través de la Fundación José Antonio Llorente
Rebautizada en honor al fundador de la firma, la fundación apoyó a 25 entidades sociales en 12 países, beneficiando a más de 1.500 personas. 400 colaboradores dedicaron más de 1.100 horas a iniciativas solidarias, destacando el programa Voces Futuras, alineado con el ODS 4 de la ONU.
Producción de conocimiento y liderazgo de opinión
LLYC se consolidó como referente en thought leadership con 11 informes globales, 19 locales y 17 artículos publicados en la revista UNO sobre polarización social. Estos contenidos fortalecen su posicionamiento como fuente clave en asuntos públicos, comunicación, salud y sostenibilidad.
Reconocimiento internacional al desempeño y creatividad
Durante el año, la compañía obtuvo 75 premios, incluyendo el Grand Prix de Eurobest y el título de Agencia Independiente del Año en FIAP. En Perú, fue reconocida como Regional PR Company of the Year, mientras que Dattis by LLYC lideró el ranking de efectividad global en el Effie Index. Los galardones abarcaron certámenes como SABRE Awards, PRWeek, El Ojo de Iberoamérica, entre otros.
Avances en sostenibilidad y desempeño ESG
LLYC desarrolló su primer análisis de doble materialidad y amplió la medición de su huella de carbono, incluyendo una nueva categoría en el Alcance 3. Su gestión fue reconocida por agencias de rating ESG como Refinitiv y Clarity AI, alineando su estrategia con estándares internacionales de sostenibilidad.