Regulación y Legislación
Tendencia

Congreso propone exonerar del IR a nuevas mypes: ¿Una verdadera oportunidad para emprendedores?

El dictamen aprobado busca facilitar el despegue de los nuevos negocios formales en Perú, pero también abre interrogantes sobre su implementación.

EYNG, 12/06/2025. La Comisión de Economía del Congreso de la República ha aprobado un dictamen que establece beneficios tributarios clave para las micro y pequeñas empresas (mypes) que inicien operaciones formales. El eje de la propuesta es la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) durante los primeros seis meses desde la formalización, lo que representa un alivio fiscal inicial importante para miles de emprendedores que buscan ingresar al circuito formal.

Además de esta exoneración temporal, el proyecto plantea dos medidas adicionales: la posibilidad de fraccionar el pago del IR en 12 cuotas durante los dos primeros años de actividad, y la eliminación de tasas registrales y otros costos administrativos vinculados a la inscripción de nuevas empresas.

Opiniones del sector legal y tributario

Eduardo Rojas Saldaña, socio del estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados (BVU), sostiene que esta iniciativa legislativa es positiva, ya que promueve un entorno más favorable para la creación de negocios. El experto señala que el enfoque recuerda a los incentivos ofrecidos en el régimen agrario, que combinaban exoneraciones tributarias con facilidades laborales y administrativas. «Si uno analiza los beneficios que tienen estos proyectos, son muy similares», indica el especialista.

El dictamen, según Rojas, toma elementos clave de propuestas previas, como la presentada en 2023, que ya sugería una exoneración acotada a seis meses y un sistema de pagos escalonados. Esta continuidad normativa es vista como una señal de coherencia en el desarrollo de políticas públicas de apoyo a las mypes.

¿Cómo se asegura que una empresa sea realmente nueva?

Una de las principales preocupaciones en el debate público es cómo evitar que empresas ya existentes simulen ser nuevas para beneficiarse de esta exoneración. En este punto, Rojas aclara que el dictamen define como criterio clave la «fecha de formalización» registrada ante la Sunat, un dato objetivo y verificable. Según él, esta referencia limita el margen para elusión o uso indebido del beneficio.

Riesgos fiscales y control de evasión

A pesar del respaldo técnico, algunos expertos han advertido sobre posibles impactos fiscales y riesgos de evasión. En respuesta, Rojas precisa que estos temores deben analizarse con cuidado: «El riesgo de evasión no es exclusivo de este tipo de normas. Ya existen mecanismos legales en el Código Tributario y la ley penal tributaria para sancionar conductas fraudulentas». Además, recordó que otras exoneraciones, como las aplicadas al sector agroexportador, también generaron presiones fiscales sin que eso deslegitimara sus efectos positivos.

El abogado considera que la propuesta permitiría a las mypes tener «un primer respiro» necesario para consolidar su operación en el mercado, siempre que se implementen controles adecuados.

Desafíos para la Sunat y el marco normativo actual

Es importante precisar que uno de los grandes retos de esta medida será su integración con el sistema tributario vigente. Actualmente, Perú cuenta con al menos tres regímenes diseñados para las mypes, por lo que la incorporación de un nuevo esquema podría generar superposición normativa o confusión.

Al respecto, Rojas subraya que será indispensable establecer mecanismos claros de compatibilidad entre esta nueva exoneración y los regímenes existentes. De lo contrario, advierte, se corre el riesgo de crear un marco regulatorio poco claro que complique, en lugar de facilitar, la formalización.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad