Finanzas
Tendencia

Cómo tasar correctamente un inmueble corporativo

Valorar correctamente un inmueble corporativo permite tomar decisiones acertadas, evitar pérdidas y aprovechar oportunidades de negocio. Cushman & Wakefield ofrece cinco claves técnicas esenciales para lograrlo, desde contratar tasadores especializados hasta considerar el potencial futuro del activo.

EYNG, 09/06/2025. Una estimación adecuada del valor de un activo inmobiliario es clave para tomar decisiones estratégicas, reducir riesgos y maximizar oportunidades de negocio. En un entorno empresarial altamente competitivo, valorar de forma errónea una propiedad puede traducirse en pérdidas económicas, decisiones equivocadas o activos inmovilizados por más tiempo del necesario.

Según la firma global de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield, especializada en el segmento corporativo, la tasación de un inmueble no puede depender solo de percepciones personales o estimaciones superficiales. Existen criterios técnicos, legales y de mercado que deben ser considerados para obtener un valor defendible y alineado con la estrategia empresarial.

¿Por qué es clave una valoración precisa?

Una tasación incorrecta puede conllevar importantes consecuencias. Por ejemplo, si se sobrevalora una oficina o local comercial, es posible que permanezca desocupado por meses, lo que genera costos operativos sin ingresos. Por el contrario, subestimarlo puede hacer que el propietario pierda oportunidades de venta o arriendo más rentables, o incluso debilite su posición ante negociaciones futuras.

Como señala Denise Vargas, Market Research Coordinator de Cushman & Wakefield, «la valoración de un inmueble corporativo no es una fórmula simple ni puede basarse solo en lo que se percibe». Una tasación objetiva implica evaluar múltiples elementos, desde la normativa vigente hasta las condiciones de mercado y el potencial del predio.

5 recomendaciones para valorar un inmueble corporativo de manera profesional

A continuación, se detallan cinco claves que permiten realizar una valorización precisa y útil para el desarrollo de estrategias empresariales, según la experiencia de Cushman & Wakefield:

1. Contratar a un tasador con experiencia

La valorización inmobiliaria es una labor especializada. Cada tipo de inmueble (oficinas, almacenes, locales, terrenos) requiere un análisis con metodologías específicas. Un tasador profesional entiende los procedimientos normativos y sabe aplicar criterios acordes con la finalidad del activo, el mercado objetivo y su localización.

2. Usar comparaciones con criterio técnico

No basta con revisar precios por metro cuadrado en portales inmobiliarios. Es fundamental que los inmuebles usados como referencia sean realmente comparables. Esto incluye considerar zonificación, estado de conservación, equipamiento y entorno urbano. Si existen diferencias sustanciales, debe aplicarse un proceso de homologación para obtener resultados válidos.

3. Presentar documentación técnica actualizada

La inspección física del inmueble, la experiencia del tasador y la documentación disponible (planos, escrituras, licencias, etc.) son esenciales. Información desactualizada o incompleta puede distorsionar el análisis y llevar a errores metodológicos, sobre todo en activos complejos o de uso mixto.

4. Analizar el contexto de mercado

Indicadores como tasas de vacancia, absorción de superficie, cap rates (tasas de capitalización), y el comportamiento de los actores inmobiliarios influyen directamente en el valor estimado. Estos datos son determinantes al aplicar enfoques basados en ingresos o rentabilidad esperada.

5. Evaluar el potencial futuro del inmueble

El valor de un predio no solo depende de su situación actual. También debe contemplarse su potencial de desarrollo, ampliación o reconversión. En muchos casos, el enfoque de valorización más útil para un inversionista es aquel que considera escenarios futuros y su rentabilidad proyectada.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad