Comercio China-EE.UU. se desploma pese a tregua arancelaria
Las exportaciones chinas se desaceleran en mayo debido a los aranceles estadounidenses, mientras la economía enfrenta deflación industrial y débil demanda interna. Las tensiones comerciales con EE.UU. persisten pese a una tregua temporal y nuevas negociaciones en Londres.

EYNG, 09/06/2025. Las exportaciones de China registraron en mayo de 2025 su menor crecimiento en tres meses, afectadas por los aranceles estadounidenses y un entorno global complejo. De acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas de China, los envíos al exterior crecieron un 4,8 % interanual, una desaceleración respecto al 8,1 % registrado en abril. La situación se agrava con una caída del 34,5 % en las exportaciones dirigidas a Estados Unidos, la peor desde febrero de 2020, cuando la pandemia paralizó el comercio global.
La consultora Capital Economics advirtió que esta caída se debe, en parte, a una reducción anticipada de pedidos desde EE.UU. previa a la tregua comercial pactada entre ambas potencias. Sin embargo, el economista Zichun Huang anticipa que las exportaciones podrían volver a sufrir hacia fin de año debido a los altos niveles arancelarios aún vigentes.
EE.UU. y China reactivan negociaciones en medio de un comercio en retroceso
El comercio bilateral en yuanes entre China y EE.UU. cayó un 29,7 % interanual en mayo, según cálculos de EFE basados en datos oficiales. Las ventas chinas al mercado norteamericano se redujeron un 33,6 % y las compras de bienes estadounidenses un 16,9 %. La misma tendencia se observa en dólares: exportaciones chinas -34,5 % e importaciones -18,1 %.
En este contexto, representantes comerciales de ambos países retomaron conversaciones este lunes en Londres, tras una llamada entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, que se calificó de «muy positiva». Esta reunión ocurre dentro de la tregua de 90 días iniciada en mayo, la cual redujo temporalmente los gravámenes en 115 puntos porcentuales.
Inflación industrial a la baja: otro frente interno para Beijing
La Oficina Nacional de Estadísticas de China reportó una caída del índice de precios al productor (IPP) del 3,3 % interanual en mayo, el descenso más pronunciado en 22 meses. Esta tendencia refleja una débil demanda industrial interna y el impacto persistente de los aranceles en el sector manufacturero.
A pesar de medidas de estímulo como recortes en las tasas de interés y préstamos por 500 mil millones de yuanes, la economía china muestra signos de enfriamiento. Las importaciones de materias primas clave como petróleo, carbón y mineral de hierro también disminuyeron, lo que apunta a un menor dinamismo económico.
Sector minorista y automotor también se ralentizan
El consumo interno se ha visto afectado por la inseguridad laboral y el estancamiento del mercado inmobiliario. Las ventas de automóviles crecieron un 13,9 % en mayo, pero por debajo del 14,8 % registrado en abril. Incluso marcas como Starbucks han debido ajustar sus precios: la cadena estadounidense anunció una rebaja promedio de 5 yuanes en sus bebidas frías en China, en un intento por estimular la demanda.
El índice de inflación subyacente —excluyendo alimentos y combustibles— mostró una leve alza del 0,6 % interanual, frente al 0,5 % de abril. Sin embargo, Capital Economics advierte que esta mejora es frágil y prevé que la sobrecapacidad productiva mantendrá a la economía china en deflación este año y el próximo.
Exportaciones de tierras raras aumentan pese a restricciones
En contraste, las exportaciones de tierras raras —clave para la industria tecnológica y automotriz— se incrementaron en mayo, a pesar de las restricciones impuestas por Beijing. Aún no se dispone de datos desglosados por tipo de elemento, pero se espera mayor claridad cuando se publiquen cifras más detalladas el 20 de junio.
Finalmente, el superávit comercial chino alcanzó los 103.220 millones de dólares en mayo, un aumento respecto a los 96.180 millones de abril. Sin embargo, este dato positivo se ve atenuado por el panorama general de desaceleración, tanto en el frente externo como en el interno.