Economía y Negocios
Tendencia

FAO reporta caída global de precios de alimentos en mayo

El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO registró una baja de 0,8 % en mayo de 2025, impulsada por la caída en los precios internacionales de cereales, aceites vegetales y azúcar.

EYNG, 06/06/2025. Cada mes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publica un indicador que sirve como termómetro para medir la evolución de los precios internacionales de los principales productos alimentarios comercializados a nivel global. Se trata del Índice de Precios de los Alimentos de la FAO, que incluye cinco grandes grupos: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar. Este índice refleja las variaciones de precios a partir de una canasta ponderada con base en el comercio internacional del período 2014-2016.

El valor de este índice es seguido de cerca por empresas agroalimentarias, exportadores, gobiernos y organismos multilaterales, ya que ofrece una lectura global de la oferta, la demanda, los riesgos climáticos y los efectos económicos sobre los alimentos básicos.

En mayo, el índice registró una nueva caída

Durante mayo de 2025, el índice se ubicó en 127,7 puntos, una caída de 1,0 punto (0,8%) respecto a abril, según reportó la FAO en su más reciente informe mensual. Aunque los precios de los productos lácteos y la carne aumentaron, el descenso en los precios de los cereales, aceites vegetales y azúcar fue suficiente para arrastrar el indicador general a la baja.

Comparado con mayo de 2024, el índice muestra un alza del 6 %, aunque sigue 20,3 % por debajo del máximo histórico alcanzado en marzo de 2022, en el contexto del inicio del conflicto en Ucrania y la presión inflacionaria global.

Cereales: cosechas abundantes presionan a la baja

El subíndice de cereales cayó a 109,0 puntos, un 1,8 % menos que en abril y 8,2 % por debajo de su nivel de mayo de 2024. Los precios del maíz descendieron bruscamente debido a la fuerte competencia internacional y la alta disponibilidad tras las buenas cosechas en Argentina y Brasil, cuyos ritmos de recolección superan a los del año anterior.

Asimismo, se prevé una cosecha récord de maíz en Estados Unidos para este 2025, lo que ha reforzado aún más la presión bajista. El trigo también cayó ligeramente, impulsado por la debilidad de la demanda global y las condiciones climáticas favorables en Europa, el Mar Negro y América del Norte. En cambio, el arroz subió 1,4 %, sostenido por la firme demanda de variedades aromáticas y el fortalecimiento de algunas monedas frente al dólar en países exportadores.

Aceites vegetales: tendencia descendente por mayor oferta

El subíndice de aceites vegetales se ubicó en 152,2 puntos, lo que representa una baja de 3,7 % frente a abril. La disminución respondió principalmente al descenso de los precios del aceite de palma, cuya producción aumentó estacionalmente en el sudeste asiático.

También cayeron los precios del aceite de soja, presionados por una mayor oferta en América del Sur y una demanda débil de materias primas para biocombustibles, especialmente en Estados Unidos. La colza y el girasol también reportaron menores precios debido a mejores perspectivas de cosecha en la Unión Europea y menor demanda mundial.

Azúcar: tercer mes consecutivo de descenso

El índice del azúcar bajó a 109,4 puntos, un 2,6 % menos que en abril, y acumula una caída de 6,6 % interanual. Este comportamiento se explica por la débil demanda internacional, en medio de incertidumbres económicas globales que afectan el consumo en industrias de bebidas y alimentos.

Además, las buenas proyecciones de producción para la temporada 2025/26, especialmente en India y Tailandia, gracias al inicio temprano del monzón, aumentan las expectativas de mayor disponibilidad, reforzando así la tendencia bajista.

Carne: alza por demanda en bovino, cerdo y ovino

En contraste, el subíndice de la carne subió a 124,6 puntos, un aumento de 1,3 % respecto a abril. Las carnes de bovino, cerdo y ovino impulsaron esta subida, mientras que la carne de aves de corral bajó.

El aumento en los precios de la carne de ovino responde a una fuerte demanda en China, Europa y Oriente Medio, mientras que los precios del cerdo repuntaron tras la recuperación del estatus libre de fiebre aftosa en Alemania. La carne de bovino alcanzó niveles récord debido a la limitada oferta de exportación en los principales países productores. Por otro lado, la carne de ave bajó tras la detección de gripe aviar en Brasil, lo que llevó a varios países a imponer restricciones, generando exceso de oferta.

Lácteos: sostenido por demanda en Asia y escasez en Oceanía

El índice de productos lácteos alcanzó los 153,5 puntos, con una subida mensual de 0,8 % y un incremento interanual del 21,5 %. Los precios de la mantequilla se mantuvieron altos, apoyados por la fuerte demanda en Asia y Oriente Medio, en un contexto de escasez de leche en Australia.

El queso también subió, impulsado por la recuperación de los servicios alimentarios en Asia Oriental. La leche entera en polvo aumentó un 4 % por la elevada demanda de China, mientras que la leche desnatada en polvo bajó ligeramente debido al exceso de oferta en regiones exportadoras.

Proyecciones de producción de cereales para 2025

Según la FAO, la producción mundial de cereales alcanzará un nuevo récord histórico en 2025 con 2.911 millones de toneladas, un aumento del 2,1 % respecto al año anterior. Las existencias globales también crecerían un 1,0 %, revirtiendo parcialmente la caída sufrida en 2024.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad