Regulación y Legislación
Tendencia

Protege tu emprendimiento digital: Guía legal clave

El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la UTP, Luis Diez Canseco, advierte que proteger la propiedad intelectual desde el inicio es clave para asegurar el valor y la legalidad de cualquier negocio digital.

EYNG, 05/06/2025. En el competitivo mundo de los negocios digitales, donde las redes sociales, el contenido creativo y la inteligencia artificial marcan la pauta, los activos intangibles como las marcas, el diseño o los derechos de autor son el verdadero capital del emprendimiento. Sin embargo, muchos empresarios subestiman su valor estratégico.

Luis Diez Canseco, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), brinda una hoja de ruta esencial para blindar jurídicamente cualquier proyecto digital desde su nacimiento. En este artículo, abordamos de forma objetiva y amplia las claves legales que todo emprendedor debe conocer para evitar riesgos, proteger su creatividad y aumentar el valor de su empresa.

La propiedad intelectual como activo estratégico

En un entorno digital saturado de información y competencia, la propiedad intelectual ha pasado a ser una herramienta crucial para la diferenciación. Diez Canseco resalta que una marca, el software desarrollado, el diseño visual o los contenidos creados para plataformas y redes sociales son parte esencial del valor económico de una empresa.

Registrar estos elementos —especialmente marcas y derechos de autor— no solo previene imitaciones o robos, sino que también fortalece la posición comercial del negocio. «Es un proceso sencillo, económico y que muchos emprendedores aún ignoran», advierte el especialista.

Cómo evitar conflictos legales desde el inicio

En el ecosistema digital, uno de los errores más comunes es el uso indebido de marcas o contenidos ajenos, lo que puede derivar en sanciones o disputas legales costosas. Para prevenir estos riesgos, el decano recomienda adoptar buenas prácticas desde el arranque del proyecto:

  • Evitar el uso de marcas, logos o diseños registrados por terceros.
  • No utilizar imágenes, videos o música protegida sin autorización.
  • Implementar políticas internas sobre uso de contenido digital.
  • Contratar asesoría legal especializada en propiedad intelectual.

Estas acciones no solo previenen conflictos legales, sino que transmiten seriedad y confianza al mercado.

Vigilancia constante y herramientas de protección

Detectar usos no autorizados de contenidos es tan importante como registrarlos. Actualmente existen herramientas tecnológicas —como motores de búsqueda inversa de imágenes y rastreadores de contenido en video o texto— que permiten monitorear el uso indebido de activos digitales.

Luis Diez Canseco enfatiza que las grandes plataformas tecnológicas ofrecen opciones para rastrear el contenido propio en internet y activar alertas. Esta vigilancia proactiva forma parte de una estrategia de protección integral que debe acompañar todo el ciclo de vida del negocio.

Los desafíos legales de la inteligencia artificial

El uso de inteligencia artificial (IA) en la generación de contenido plantea nuevas interrogantes legales: ¿a quién pertenece una obra creada por una IA? ¿Al usuario que da la orden? ¿A la empresa que entrena el modelo? ¿O al software mismo?

Para Diez Canseco, este será uno de los mayores debates legales del futuro inmediato. Resolverlo requerirá tratados internacionales que establezcan nuevas reglas de propiedad intelectual en el contexto del desarrollo tecnológico.

Capacitación y actualización: claves para emprendedores modernos

El experto de la UTP concluye con una advertencia y una recomendación: «El entorno digital cambia a gran velocidad. Si no se protegen los activos intangibles desde el inicio, se pueden perder en segundos». Por eso, es vital que los emprendedores se mantengan informados sobre cambios normativos y nuevas herramientas tecnológicas que impactan su negocio.

Blindar la creatividad no es solo una medida defensiva: es una inversión en la solidez y escalabilidad del proyecto.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad