EE.UU. desacelera: Fed advierte impacto de aranceles
La Reserva Federal de EE.UU. advierte una desaceleración económica en medio de un entorno de alta incertidumbre política y comercial. El aumento de aranceles, la inflación moderada y el freno en el gasto empresarial configuran un panorama complejo para los próximos meses.

EYNG, 05/06/2025. La economía estadounidense comienza a mostrar señales de enfriamiento, producto de la creciente incertidumbre generada por las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump. Así lo refleja el más reciente Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), documento que analiza el desempeño económico de los 12 distritos del país.
Según el informe, se ha registrado una desaceleración «ligera» en la actividad económica, particularmente en la mitad de los distritos evaluados, donde el crecimiento ha sido calificado como “leve a moderado”. La causa principal de este fenómeno sería el contexto de incertidumbre económica y política que domina el escenario actual.
«Todos los distritos reportaron niveles elevados de incertidumbre… que han llevado a la indecisión y a un enfoque cauteloso de las decisiones empresariales y domésticas», señala el documento.
Empresarios toman decisiones con mayor cautela
La guerra comercial, especialmente con China y otras potencias económicas, ha generado un clima de volatilidad e imprevisibilidad que frena tanto las inversiones como el consumo interno. Esta incertidumbre se traduce en una postura conservadora por parte del sector empresarial, que opta por retrasar decisiones estratégicas en espera de un panorama más claro.
El informe también revela un comportamiento desigual del gasto, con ciertas regiones experimentando un leve retroceso, mientras que otras registran aumentos en productos específicos afectados por los aranceles.
Inflación moderada y presión sobre los precios
Otro aspecto preocupante es el incremento moderado de los precios, una tendencia atribuida directamente al impacto de los aranceles en la cadena de suministro. La inflación, aunque contenida, se está acelerando en ciertos sectores donde los insumos importados juegan un rol central.
Algunos distritos han advertido un aumento en los precios finales al consumidor debido a los mayores costos derivados de las medidas proteccionistas.
Aumentan los aranceles y se complica la negociación internacional
La reciente entrada en vigor del incremento de los aranceles al acero y al aluminio al 50% ha intensificado las tensiones comerciales. Esta medida no solo afecta a aliados estratégicos como Canadá, México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, sino que también endurece las negociaciones con economías clave como China y la Unión Europea.
Este nuevo escenario dificulta la resolución de la guerra comercial, extendiendo la incertidumbre y afectando negativamente las proyecciones económicas a corto y mediano plazo.
«Las perspectivas siguen siendo ligeramente pesimistas e inciertas», concluye la Reserva Federal.