Lifestyle
Tendencia

Carretera Panamericana: Cómo hacer la ruta completa (y no morir en el intento)

Desde Alaska hasta Ushuaia, una sola ruta conecta glaciares, volcanes, desiertos y selvas. Atravesar América de punta a punta no es solo un viaje, es una travesía para valientes.

EYNG, 04/06/2025. Un rugido de motor en Alaska marca el inicio. Miles de kilómetros por delante. Selvas, desiertos, volcanes, culturas, acentos, climas extremos. La Panamericana no es una ruta: es una odisea. Un cordón que une al continente desde el hielo del norte hasta los vientos de la Patagonia. Algunos la cruzan por desafío, otros por redescubrirse. Pocos llegan al final. Esta es la historia de la carretera que lo conecta todo, y de los valientes que se atreven a recorrerla de principio a fin.

¿Qué es la Carretera Panamericana?

La Carretera Panamericana es la red vial más larga del planeta, con cerca de 30,000 kilómetros de extensión. Recorre América de norte a sur, uniendo 14 países y abarcando paisajes que van desde tundras heladas hasta selvas tropicales y desiertos interminables.

Los países que atraviesa son: Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.

Su punto de inicio está en Prudhoe Bay, Alaska, y culmina en Ushuaia, Argentina, la ciudad más austral del mundo.

El gran obstáculo: el Tapón del Darién

Aunque suene increíble, la Panamericana no es una carretera completamente continua. Entre Panamá y Colombia existe una interrupción de unos 160 kilómetros: el famoso Tapón del Darién, una zona de selva densa, sin caminos transitables, con alta biodiversidad… y también con riesgos sociales y ambientales.

Para cruzar este tramo, los viajeros deben enviar sus vehículos en barco o avión desde Panamá (Colón o Ciudad de Panamá) hasta Colombia (Cartagena o Medellín). También es posible caminar con guías, pero representa un alto riesgo y no es recomendable para la mayoría.

¿Cuánto demora recorrerla?

El tiempo necesario para recorrer toda la Panamericana varía según el medio de transporte y el ritmo del viajero. Aquí algunas estimaciones:

  • En auto/camioneta: entre 4 y 6 meses, si se avanza con cierta regularidad.
  • En bicicleta: entre 1 y 2 años, dependiendo del clima, salud y tiempo de descanso.
  • A pie: entre 4 y 6 años, en promedio.

Este no es un viaje exprés: es una travesía que exige logística, paciencia y mucha pasión por la carretera.

carretera panamericana, travesía continental, viaje por América, turismo de aventura, ruta en auto, mochileros, tapón del Darién, overlanders, viaje largo, carretera más larga
(Ilustración: EYNG/IA)

Aventureros que la completaron

Muchos han soñado con recorrer la Panamericana, pero pocos lo han logrado. Entre los casos más célebres:

  • George Meegan, británico que caminó toda la ruta entre 1977 y 1983: 30,608 km en 2,425 días.
  • Ewan McGregor y Charley Boorman, actores y viajeros, la recorrieron en motocicleta en su serie Long Way Up (2020).
  • Cientos de mochileros, overlanders y cicloviajeros documentan sus travesías por YouTube, Instagram y blogs, motivando a una nueva generación de exploradores.

¿Cómo prepararse para recorrer la Panamericana?

1. Itinerario claro

Elige si irás de norte a sur o viceversa. Define rutas, pasos fronterizos, estaciones del año, visados y puntos de interés.

2. Documentos al día

  • Pasaporte con validez amplia.
  • Licencia de conducir internacional.
  • Seguro médico y vehicular.
  • Tarjeta de vacunas (algunos países exigen fiebre amarilla).

3. Vehículo adecuado

Muchos optan por camionetas tipo camper o furgonetas adaptadas para dormir. Las motos también son una opción común entre viajeros solos. Y claro, algunos prefieren hacerlo en bici o caminando.

4. Presupuesto estimado

  • Viaje básico: US$10,000 – US$15,000
  • Viaje cómodo: US$20,000 – US$30,000
  • Lujo o viaje con vehículo equipado: US$40,000 o más

5. Seguridad y conectividad

Evita zonas con advertencias oficiales. Revisa apps como iOverlander para mapas y paradas seguras. Lleva GPS y dispositivos de comunicación satelital si cruzas zonas remotas.

carretera panamericana, travesía continental, viaje por América, turismo de aventura, ruta en auto, mochileros, tapón del Darién, overlanders, viaje largo, carretera más larga
Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en el extremo sur de Chile, dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
(Crédito de foto: Freepik)

Consejos clave para la ruta

  • Lleva repuestos y herramientas básicas.
  • Aprende lo esencial de cada idioma local.
  • Planifica según el clima: de nieve en el norte a calor tropical en Centroamérica.
  • Evita conducir de noche en zonas rurales.
  • Ten una bitácora de viaje: será tu mejor recuerdo.

Más que una carretera

La Carretera Panamericana no es solo una línea en un mapa. Es una invitación a descubrir el alma de América. Es un viaje que desafía tu resistencia, amplía tu mente y transforma tu forma de ver el mundo. Quienes la han recorrido saben que al final, no regresas siendo el mismo.

¿Listo para tomar el volante de tu propia odisea?

Mostrar más

Fernando Chevarría León, director de EYNG

Director de EYNG - Estrategias y Negocios. Comunicador con más de 20 años de experiencia en medios líderes como RPP, El Comercio y Canal N, en el Perú; y El Economista (España). Fue director de la edición internacional de América Economía. Posee una especialización en Periodismo Económico Financiero por la Universidad de Columbia (Nueva York) y un MBA por la Universidad de Barcelona (España). Es experto en comunicación estratégica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad