Economía y Negocios
Tendencia

Tensiones globales afectan a la aviación comercial

Las aerolíneas internacionales recortan sus expectativas de beneficios para 2025 por tensiones comerciales y retrasos en entregas, según IATA. Aunque el sector espera récords de pasajeros e ingresos totales, los márgenes se ven presionados por costos crecientes y riesgos globales.

EYNG, 02/06/2025. Las aerolíneas internacionales recortaron recientemente sus expectativas de beneficios para 2025, citando como factores principales las tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y otros mercados clave, y los retrasos significativos en las entregas de aviones, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) difundidos en su asamblea anual en Nueva Delhi. La organización proyecta ahora un beneficio total de 36.000 millones de dólares para este año, una ligera disminución respecto a los 36.600 millones previstos previamente antes de que el presidente estadounidense Donald Trump endureciera los controles fronterizos e intensificara la guerra comercial.

Factores clave que afectan a las aerolíneas

A pesar del recorte, la IATA señaló que las ganancias seguirán aumentando desde los 32.400 millones del año pasado, impulsadas por la caída de los precios del petróleo y un récord en el número de pasajeros. Sin embargo, Willie Walsh, director general de IATA, advirtió que las ganancias netas por pasajero son limitadas, de apenas 7,20 dólares por segmento, lo que representa un margen ajustado ante posibles choques futuros o aumentos impositivos.

El gasto total del sector se estima en 913.000 millones de dólares en 2025, un 1,0% más que en 2024, aunque inferior a la proyección previa de 940.000 millones, gracias a un alivio en los costos del combustible.

Ingresos por carga y obstáculos para el crecimiento

Según la IATA, los ingresos del transporte de carga aérea se prevén en 142.000 millones de dólares, con una caída del 4,7% debido a la ralentización económica global y las medidas proteccionistas que limitan el comercio internacional, como los aranceles estadounidenses. Esto, sumado a los retrasos en la entrega de aviones, está forzando a las aerolíneas a mantener en operación aeronaves más antiguas o adquirir repuestos a precios más altos.

En una entrevista a Reuters, Walsh expresó su preocupación por estos retrasos, calificándolos de «inaceptables» y advirtiendo que podrían extenderse durante toda la década. Además, enfatizó que los costos derivados de los aranceles probablemente recaerán sobre los consumidores, ya que las aerolíneas trasladarán los aumentos de precios a sus tarifas.

Perspectivas económicas y el impacto en los viajes

El crecimiento económico moderado y el empleo sólido, junto con la disminución de la inflación, deberían impulsar un aumento del 1,3% en los ingresos del sector respecto al año anterior. No obstante, la IATA ajustó a la baja sus previsiones de ingresos totales del sector para 2025 a 979.000 millones de dólares, una reducción del 2,1% frente a estimaciones anteriores, aunque representará un máximo histórico

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad