Sostenibilidad y RSE
Tendencia

Cinco claves sostenibles para espacios verdes en oficinas

El mantenimiento ecológico de áreas verdes empresariales es clave en la sostenibilidad corporativa. Con estrategias como el riego eficiente, uso de abonos naturales, control de plagas, elección de especies nativas y capacitación del personal, las empresas pueden transformar sus espacios en aliados del medio ambiente, como destaca Humberto Torres del Grupo EULEN Perú.

EYNG, 02/06/2025. El cambio climático y la sostenibilidad han transformado la gestión de áreas verdes en las empresas, convirtiéndola en un factor estratégico para el bienestar ambiental y corporativo. De acuerdo con el informe Green Buildings Market in Peru publicado por Statista (2024), alrededor del 36% de los edificios de oficinas premium en Lima integran áreas verdes o terrazas ajardinadas como parte de su infraestructura. Este dato refleja una tendencia clara: las organizaciones están reconociendo el valor de los espacios naturales no solo como elementos estéticos, sino como pilares de su estrategia sostenible.

Más que un Jardín, un Ecosistema Corporativo

Humberto Torres, director de Facility Services del Grupo EULEN Perú, destaca que un jardín bien gestionado mejora la calidad del aire, reduce las temperaturas urbanas y evidencia el compromiso ambiental de las empresas. Su implementación, afirma, no solo beneficia al entorno, sino también al bienestar de los colaboradores.

A continuación, se presentan cinco estrategias esenciales para un mantenimiento ecológico efectivo en espacios corporativos, respaldadas por expertos del sector.

1. Implementar sistemas de riego eficiente

En entornos urbanos como Lima, donde el agua es un recurso limitado, es fundamental adoptar sistemas de riego localizados. Esta práctica reduce significativamente el desperdicio de agua, minimiza el crecimiento de maleza y disminuye el riesgo de enfermedades en las plantas, según Statista (2024).

2. Usar abonos orgánicos y compost

Sustituir los fertilizantes químicos por compost de residuos vegetales, humus de lombriz y abonos naturales mejora la estructura del suelo, potencia su retención de humedad y enriquece los nutrientes de forma sostenible. Esta práctica fomenta un ciclo de nutrientes beneficioso para el ecosistema.

3. Manejo natural de plagas y enfermedades

El control de plagas mediante insectos benéficos, extractos vegetales y rotación de cultivos es esencial. Estas prácticas permiten evitar el uso de pesticidas químicos, reduciendo el impacto ambiental y fomentando un ecosistema equilibrado, según Grupo EULEN Perú.

4. Selección de especies nativas o adaptadas

Optar por plantas autóctonas o especies adaptadas al clima local disminuye los requerimientos hídricos y de mantenimiento. Estas especies atraen fauna útil, como aves y mariposas, y fortalecen el ecosistema de la empresa.

5. Capacitación continua del personal

La formación técnica es un elemento clave para garantizar un mantenimiento ecológico de calidad. «El personal debe comprender cómo funciona un ecosistema y aplicar técnicas sostenibles. La capacitación adecuada marca la diferencia en el impacto ambiental», destaca Torres.

Compromiso Empresarial con el Medio Ambiente

Adoptar estas prácticas no solo embellece los espacios corporativos, sino que convierte a las áreas verdes en auténticos aliados de la sostenibilidad empresarial. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas, la gestión ecológica de jardines es una medida concreta para reducir el impacto ambiental y promover un uso responsable de los recursos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad